Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Violencia sexual

Violencia sexual podría incrementar embarazos no deseados o planificados en adolescentes

Para reducir la incidencia el personal médico va a las primarias, secundarias, preparatorias y universidades a informar a los estudiantes sobre sus derechos sexuales.

Violencia sexual podría incrementar embarazos no deseados o planificados en adolescentes

Tijuana BC.- La violencia sexual y emocional que sufren las mujeres en la región podría incrementar los casos de embarazos no deseados o planificados en este año 2025, principalmente entre las adolescentes de 10 a 19 años de edad, lo que perpetúa un ciclo violento para sus hijos.

Así lo advirtió el responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes de la Jurisdicción de Salud Número 2, Erick Gómez, quien detalló que estos problemas de salud pública los padecen principalmente de parte de la familia o pareja, sin importar el contexto social.

Detalló que de enero al 30 de septiembre del presente se registraron 970 embarazos en el rango de edad mencionado en Tijuana, Tecate y Rosarito, de ellos, 31 ocurrieron entre adolescentes de 10 y 14 de edad; y el resto entre los 15 y 19. Mientras que en todo el año anterior, fueron mil 824 embarazos, de ellos 68 en adolescentes de 10 y 14; y el resto entre los 15 y 19 años de edad.

Te puede interesar: Promueven a jóvenes la revisión médica

Reducir incidencia

Para reducir la incidencia el personal médico va a las primarias, secundarias, preparatorias y universidades a informar a los estudiantes sobre sus derechos sexuales, quienes en caso de ser menores de edad pueden conseguir en los centros de salud consejería, condones y un método de planificación familiar, como lo establece la Norma Oficial Mexicana 057 (NOM-057), a pesar de que carezcan del apoyo o autorización de sus madres, padres o tutores.

La idea de nosotros no es llenar de implantes a los muchachos, la idea es que sepan que tienen una opción adicional a todo lo que pueden tener acceso de una manera responsable, consensuada, protegida, segura y legal, porque muchas de ellas, independientemente de la vida que tengan muchas sufren de violencia, muchas de ellas son violadas, son acusadas, y el método de planificación no evitará eso pero sí pueden aportar y apoyar para que no haya un embarazo no planeado, complicaciones o una enfermedad de transmisión sexual”

Declaró Gómez, también psicoterapeuta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados