Supera Coepris metas de inspección en la zona metropolitana de Tijuana
Se ha incentivado parte del trabajo regulatorio obligatorio para reducir riesgos a la salud en los tres municipios, mencionan.

Tijuana BC.- Este último mes la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) superó las metas de inspección establecidas para la zona metropolitana de Tijuana, informó su titular en la Unidad Metropolitana, Arón Ureña Zaragoza.
Detalló que las metas fijadas por las autoridades federales y estatales fueron rebasadas en distintos rubros, incluyendo servicios médicos, productos y servicios, así como el monitoreo de agua en espacios públicos y cuerpos de agua recreativos.
Explicó que en el caso de las inspecciones a establecimientos de servicios médicos, la meta era de 143 visitas, mientras que al cierre del mes se alcanzaron superar cumpliendo con los parámetros marcados por la Cofepris.
Te puede interesar: Registra un aumento Zona Metropolitana de Tijuana en inseguridad
Evaluaciones a productos y servicios
Indicó que también se llevaron a cabo evaluaciones a productos y servicios, incluyendo la toma de muestras de agua potable y la verificación del nivel de cloro en fuentes públicas y playas, como parte del monitoreo sanitario preventivo.
Cumplimos muy bien con las metas tanto federales como estatales, en lo que fue Tijuana, Tecate y Rosarito, fueron 149 en servicios médicos, pero también en medición del agua en playas y vía pública, tomas, entre otros”
Eecalcó.
Ureña Zaragoza señaló que estas vigilancias forman parte del trabajo regulatorio obligatorio del organismo para reducir riesgos a la salud mediante inspecciones programadas y cumplimiento normativo en diversos sectores.
Esquemas de autorregulación
Agregó que cuando los establecimientos inspeccionados cumplen con los requisitos sanitarios, tienen la posibilidad de incorporarse a esquemas de autorregulación, mediante los cuales se les otorga un distintivo oficial.
Este distintivo permite a los negocios acreditar su cumplimiento ante la autoridad y al mismo tiempo reduce la frecuencia de inspecciones durante un periodo determinado, siempre y cuando no se presenten observaciones graves.
Como autoridad regulatoria tenemos el compromiso de hacer las verificaciones, para aquellos que favorablemente cumplen con todos los requisitos ellos se someten a esta autorregulación y obtienen un distintivo que la gente puede constatar”
Dijo.
Finalmente, el miembro de Coepris destacó la estrategia de vigilancia sanitaria busca para que no solo se cumple con metas administrativas, sino también fortalecer la confianza ciudadana en los servicios y productos disponibles en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Busca apoyar tratamiento oncológico de seis niños campaña ‘Cuenta conmigo’
Transcurre sin problemas de tránsito el regreso a clases en Tijuana
Desean que el gobierno de Sheinbaum Pardo tome en cuenta a ambientalistas para proyectos industriales en BC
Tendrán estudiantes de educación básica Seguro Escolar de hasta 35 mil pesos