Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cruce fronterizo

Largas filas para cruzar a EU puede desalentar visitas a Tijuana: CCE

Se han registrado tiempos de espera de hasta 4 horas en tiempos recientes, lo que puede inhibir la llegada de turistas.

Largas filas para cruzar a EU puede desalentar visitas a Tijuana: CCE

Tijuana BC.- El cruce fronterizo por las garitas internacionales está registrando tiempos de espera de hasta 4 horas, situación que pudiera impactar en la afluencia turística, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE).

Roberto Lyle Fritch señaló que las demoras se han vuelto constantes entre los visitantes que diariamente o con recurrencia semanal viajan desde el sur de California hacia el municipio, pero también a otras zonas del estado.

Comentó que quienes ingresan por carretera desde Ensenada o el Valle de Guadalupe también enfrentan obstáculos adicionales, al reportarse demoras de más horas sobre la carretera escénica.

Tan solo hace 2 semanas estuvo muy difícil la pasada, estamos hablando más de 3, 4 horas, y también de venir de sur de Ensenada o del Valle de Guadalupe por la carretera escénica hubo una demora de 3 horas adicionales”

Dijo.

Te puede interesar: Impulsan desviar tránsito de Ready Lane por el ‘bordo’ del río Tijuana

Inhiben visitas

Esto, manifestó, prolonga el trayecto antes incluso de llegar a la garita, por lo que dicha combinación de factores ha comenzado a inhibir las visitas.

El presidente del CCE Tijuana aseveró que muchas personas, que antes cruzaban con regularidad, ahora pudieran reconsiderar el viaje debido a las molestias que implica el cruce internacional.

Es impactante porque de alguna manera inhibe, una persona que ya vino tuvo la experiencia y para regresar a Estados Unidos es muy lento o tardado, pues sí afecta, de alguna manera pues ya la próxima vez la piensa”

Dijo.

Turismo binacional

En esa línea, planteó que la afectación no es menor ya que el turismo binacional representa un ingreso para el sector comercial, gastronómico y de servicios, muchos de ellos beneficiados por la economía americana.

Señaló que los retrasos no solo desmotivan al turista estadounidense, sino también al mexicano que radica del otro lado de la frontera.

Ante esto, Lyle Fritch urgió a que se busquen soluciones conjuntas entre autoridades locales y federales para agilizar los cruces y evitar que la región pierda competitividad como destino turístico y comercial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados