Falta cultura financiera entre contribuyentes para elaborar presupuestos
Aunque los niveles de cumplimiento fiscal han mejorado en los últimos años, esto se ha logrado más por la presión tecnológica del SAT, dicen.

Tijuana BC.- En México no existe evidencia clara de una cultura financiera adecuada entre los contribuyentes al momento de elaborar presupuestos, advirtió el presidente del comité ejecutivo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Héctor Amaya Estrella señaló que en la mayoría de los casos no se contempla una planeación ordenada de ingresos y gastos, lo que ocasiona decisiones financieras improvisadas, desbalanceadas o sin sustento por cada persona o negocio.
Indicó que un presupuesto funcional debe partir de cuánto se tiene disponible, cuánto se planea gastar y si se va a recurrir a financiamiento, definir claramente por qué y cómo se cubrirá esa deuda sin comprometer su estabilidad económica.
No somos los mejores en el sentido de que tengamos evidencia de una cultura financiera correcta, en el sentido de no gastar más de lo que tengo o si voy a gastar más, por qué lo voy a hacer y cómo voy a financiarlo”
Acusó.
Te puede interesar: Atrae en EE.UU. mercado inmobiliario de Tijuana
Cumplimiento fiscal
Aunque los niveles de cumplimiento fiscal han mejorado en los últimos años, esto se ha logrado más por la presión tecnológica del SAT que por una verdadera educación financiera de los contribuyentes, apuntó.
Amaya Estrella explicó que gracias al cruce de información electrónica y algoritmos, la autoridad fiscal detecta ingresos, facturación y omisiones casi en tiempo real, lo que obliga al cumplimiento más por temor que por cultura tributaria.
Creo yo que se ha mejorado mucho por la coacción de la autoridad, no tanto por la aculturación de la persona, tendríamos que acompañar que el mexicano tuviera esa cultura financiera y que pudiéramos prever los presupuestos”
Consideró.
Mayor capacitación
Por ello, mencionó que es necesario acompañar esta fiscalización con mayor capacitación y asesoría para fomentar el orden financiero, con la ayuda de contadores públicos actualizados y preferentemente colegiados.
El titular del IMCP destacó que no solo están obligados a mantenerse capacitados, sino que también están sujetos a supervisión y sanciones en caso de faltas, a diferencia de quienes no forman parte de algún colegio.
Exhortó a los contribuyentes a acercarse con especialistas para recibir orientación adecuada sobre cumplimiento fiscal, deducciones posibles y cómo estructurar sus finanzas con disciplina, previsión y legalidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí