Construcción de vivienda en BC requerirá estudios demográficos y planeación técnica
La edificación de inmuebles de interés social contempladas por el Gobierno Federal pudiera ser visible hasta dentro de 5 años, estiman.

Tijuana BC.- La edificación de viviendas en Baja California dentro del programa federal de vivienda social iniciará no sin antes realizar estudios demográficos que respalden la viabilidad a largo plazo, destacó el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Luis Rafael Méndez Jaled recordó que el proyecto presidencial contempla la edificación de 2 millones de viviendas en todo el país, pero su desarrollo debe responder a las necesidades reales de cada entidad.
En el caso de Baja California, y ciudades como Tijuana, apuntó que se requiere una evaluación técnica detallada sobre cuántas viviendas pueden construirse y cuántos desarrolladores están capacitados para participar en la edificación.
Te puede interesar: Piden agilizar trámites del Catastro Municipal
Plan adaptativo
Estimó que los trabajos no serán inmediatos, pues se trata de un plan que tomará entre 5 y 6 años en serio visible por la demanda en la organización por etapas y ejecución adapta a cada región.
En este nuevo modelo están trabajando muy fuerte para que todos los estados se construyan en base a necesidades, en base a estudios demográficos, en base a la capacidad de viviendas y constructores, será para todo el sexenio y no de la noche a la mañana”
Advirtió.
Méndez Jaled dijo que, como en otras partes del país, uno de los principales retos será el tema del suelo, ya que existen problemas de disponibilidad, especulación de terrenos, y regulaciones municipales que deben revisarse.
El tema de la vivienda es un tema complejo que atraviesa por políticas cada vez más integrales, lo importante es que hay una visión clara de construir y de satisfacer las necesidades de vivienda para las personas que tienen de 2 o menos salarios mínimo”
Dijo.
La CMIC en Tijuana advirtió que será necesario ajustar en un 30% los costos por metro cuadrado para que el proyecto sea financieramente viable, dado que el precio propuesto por Infonavit es de 600 mil pesos por una vivienda de 60 metros cuadrados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí