“En la lupa” negocios de tatuajes y perforaciones en BC
Este tipo de unidades se consideran como de tratamiento invasivo, por lo que se busca sumar a su regulación en el Repssabi.

Tijuana BC.- Dentro de los procesos de regulación de prestadores de servicio de índole médico, se tiene bajo vigilancia a los establecimientos que ofrecen tatuajes y perforaciones, debido a que son considerados procedimientos invasivos.
Lo anterior lo planteó el titular de la Unidad Metropolitana de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Arón Ureña Zaragoza, quien dijo que esos servicios están incluidos en el Repssabi.
Apuntó que, al igual que clínicas, consultorios y spas, los negocios de arte corporal deben cumplir con lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana (NOM), al implicar riesgos sanitarios si no se realizan en condiciones adecuadas.
Te puede interesar: Cierran 3 mil empresas en un año en BC
Apuestan a la autorregulación
Detalló que se han entregado tarjetones de identificación de normas a seguir para hacerles de conocimiento si cumplen con los requisitos para operar en la zona metropolitana de Tijuana.
Le estamos apostando a la autorregulación de algunas de las prácticas, sobre todo de tipo invasivo que incluyen a aquellas unidades de tatuajes y piercings, hemos entregado tarjetones para invitarlos a ello”
Compartió.
El funcionario reconoció que se busca que más establecimientos se sumen al programa de autorregulación, el cual además otorga un distintivo a los negocios que acreditan las disposiciones sanitarias vigentes.
Reducir carga de verificaciones
Afirmó que esta estrategia no solo permite reducir la carga de verificaciones, sino que también facilita correcciones menores en caso de observaciones, siempre que el comercio se mantenga cumpliendo.
Te puede interesar: Empresas locales enfrentan fuerte competencia en licitaciones públicas
Estamos avanzando bastante porque es un compromiso por parte de la Secretaría de Salud y la Coepris, de que al final de este año estemos logrando aproximadamente 400 de estos comercios autorregulados”
Añadió.
Sin embargo, reconoció que algunos negocios han tenido problemas para registrarse en plataformas digitales, lo que ha frenado su regularización, pero se ofrece apoyo directo para resolver estos casos y evitar sanciones o clausuras.
Ureña Zaragoza destacó que el ecosistema de unidades del sector de turismo de salud se concentra en su mayoría en Tijuana, con hasta 2 de cada 3 negocios teniendo domicilio en la ciudad.
“Concentra casi el 66% de este tipo de industria, es meritorio y relevante que la gran mayoría impacte con una imagen adecuada en cuanto a buenas prácticas e infraestructura requerida”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante años, una secretaria imitó las inversiones de sus empleadores y acumuló más de 9 millones de dólares sin que nadie lo supiera hasta su muerte, pues dejó una enorme fortuna destinada a becar a jóvenes desfavorecidos
Identifican a adolescente desaparecida como el cuerpo mutilado en el Tesla de cantante D4vd, quien sigue de gira; autoridades revelan que tenían tatuajes ‘matching’
Christian Nodal confiesa que se está borrando los tatuajes por miedo a que su hija no lo reconozca
Erick ‘Chiquito’ Sánchez se tatúa un águila gigante en honor al América