Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / CCE

Ve CCE viable que IVA al 8% sea ley; respaldan mantener ISR en 20%

El estímulo fiscal dejaría de estar sujeto a una posible eliminación, asevera Lyle Fritch.

Ve CCE viable que IVA al 8% sea ley; respaldan mantener ISR en 20%

Tijuana, BC.- El sector empresarial ve viable la posibilidad de que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% se convierta en ley para la región fronteriza norte, así como mantener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20% tras los aumentos salariales.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Roberto Lyle Fritch, recordó que el decreto actual vence en diciembre de 2025, mismo que trae beneficios a la región de Baja California y otros Estados.

Apuntó que las regiones de la frontera norte enfrentan un costo laboral alto, por lo que eliminar los estímulos fiscales representaría una desventaja frente a otros mercados nacionales e internacionales.

“Es un decreto muy importante, acá traemos un 50% más alto que todos los salarios del interior de la República y eso de alguna manera pues nos ha restado competitividad, esperemos que el decreto se renueve”, dijo.

En ese sentido, señaló que mantener el IVA reducido es necesario para competir con el sur de California, que es fuerte en tema turístico y comercial, y donde los precios influyen directamente en la decisión de compra de los consumidores.

Te puede interesar: Registra UABC a más de 1000 investigadoras e investigadores en el SNII

Por ello, el presidente del CCE Tijuana planteó que hacer que pase de decreto a ley sería lo ideal para que el privilegio del gravamen sea definitivo y no quede sujeto a renovaciones.

“Yo creo que sería lo mejor, aunque este decreto prácticamente fue por 6 años, si ya queda como ley no estaríamos sujetos a que cualquier momento se pueda eliminar”, apuntó.

Por otra parte, indicó que el decreto vigente fue clave para mitigar los efectos del incremento del 100% al salario mínimo registrado hace siete años, ya que permitió a las empresas adheridas mantener su operación bajo un esquema competitivo.

Destacó que hay avances en propuestas dirigidas a regularizar a empresas que enfrentan adeudos fiscales, mediante la condonación de recargos y multas, lo que facilitaría su permanencia y formalización en la economía.

Sin embargo, Lyle Fritch mencionó que persiste incertidumbre entre el empresariado, debido a factores como los aranceles aplicados a productos como acero, aluminio y autopartes, los cuales inhiben inversiones en sectores clave de la industria.

“Se ve un panorama no muy definitorio, sobre todo porque sigue el problema de los aranceles y eso ha creado mucha incertidumbre, la inversión está un poquito pasada mientras no se vea claridad”, complementó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados