Prevén mayor IED en BC este año; pese a incertidumbre arancelaria
En 2024 se captó 2 mil 800 MDD, y se espera quedar arriba por muy poco derivado de la guerra tarifaria, plantea Honold Morales.

Tijuana BC.- Pese al entorno de incertidumbre comercial que prevaleció durante el año, se proyecta cerrar el año con una captación de inversión extranjera superior al año pasado, afirmó el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI.)
Kurt Honold Morales reconoció que si bien existen factores que han desacelerado la llegada de capital extranjero, como la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, Baja California mantiene un ritmo positivo.
Tan solo en 2024, la entidad captó 2 mil 800 millones de dólares en IED, y aunque este año ha tenido un inicio más moderado, se estima que al finalizar el último trimestre se logre superar esa cifra.
Si nos comparamos con el año pasado, vamos a terminar arriba, pero hubiéramos quedado mucho mejor si esta guerra tarifaria no existiera, no quisiera dar datos que no sean correctos, pero sí vamos a estar arriba”
Aseguró.
Te puede interesar: IED en Tijuana se empareja entre expansiones y nuevos proyectos: Deitac
Relación económica
Honold Morales explicó que la relación económica con California y otros estados del vecino país del norte sigue siendo sólida, y que ambas regiones se necesitan mutuamente para mantener su competitividad dentro del marco del T-MEC.
Agregó que el clima de colaboración entre gobiernos ha sido clave para mantener el flujo comercial, y que las gestiones realizadas a nivel federal también han influido positivamente en la confianza de los inversionistas extranjeros.
“Hemos tenido una excelente relación y la vamos a seguir teniendo con California y Estados Unidos, que necesitan a Baja California como los necesitamos a ellos”, complementó.
Incertidumbre arancelaria
Aclaró que si bien la incertidumbre arancelaria ha limitado el alcance de nuevos proyectos, no ha detenido el interés por invertir en Baja California, especialmente en sectores como manufactura avanzada, tecnología y logística.
El funcionario estatal apuntó que los inversionistas no demandan algo en particular para arribar a Baja California, ya fuera agua, energía, certidumbre jurídica o talento especializado, sino que solo esperan que las “aguas se calmen”.
“Ahorita no están pidiendo nada, ellos lo que están esperando es que termine esta guerra tarifaria que iniciaron los Estados Unidos”, contó.
Resaltó que la entidad continúa fortaleciendo su infraestructura, incluyendo proyectos estratégicos como la modernización de garitas, inversión en energía y agua, y mejoras en conectividad, por citar algunos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí