Aqueja “burnout” a jóvenes
Las principales señales de esta condición se da al mostrar irritabilidad, miedo constante, inseguridad y frustración, plantea especialista.

Tijuana BC.- Los casos de “burnout” entre jóvenes se deben a altos niveles de estrés sostenido en distintos entornos de su vida diaria, lo que puede generar problemas de desgaste emocional, advirtió la psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María Isabel Viramontes Tostado.
Detalló que esta situación no solo se relaciona con ambientes laborales exigentes, sino también con factores familiares, escolares y sociales que deterioran progresivamente la salud mental y emocional de esta población.
Explicó que en la mayoría de los casos, se identifican señales como irritabilidad, miedo constante, inseguridad y frustración, emociones que, cuando se presentan de forma prolongada, indican la presencia de un desgaste psicoemocional.
Te puede interesar: ¿Jugar videojuegos afecta la mente? Estudio aclara dudas
Afectaciones mentales
Indicó que este síndrome también afecta a nivel cognitivo, al generar dificultades para concentrarse, pérdida de memoria y una baja capacidad de respuesta ante situaciones cotidianas, lo que interfiere con el rendimiento académico o profesional.
La psicóloga del CIJ agregó que el estrés crónico provoca alteraciones en el sistema nervioso, particularmente por el exceso de cortisol, sustancia que en grandes cantidades interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo y la mente, afectando el desempeño diario.
Mencionó que 7 de cada 10 mexicanos presentan síntomas de fatiga y estrés, superando incluso a países como China y Estados Unidos.
Los detonantes
En jóvenes, apuntó que los detonantes son más variados como problemas en casa, hasta violencia social y presión académica.
Viramontes Tostado afirmó que este tipo de desgaste no solo perjudica a la persona, también a su relaciones personales y la capacidad de adaptación en espacios donde se necesita estabilidad emocional.
Recomendó identificar los factores que generan malestar y trabajar en modificar hábitos, dinámicas o pensamientos negativos, añadiendo que el bienestar emocional no depende únicamente del entorno, sino también del autocuidado y la responsabilidad individual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí