Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Pornografia

Ante la pornografía, familias deben hablar con sus adolescentes sobre sexualidad

Baja California ocupó el segundo lugar de los estados del norte con más denuncias por corrupción de menores en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo al SESNSP.

Ante la pornografía, familias deben hablar con sus adolescentes sobre sexualidad

Tijuana, BC.- Debido a la facilidad con la que los adolescentes acceden al contenido pornográfico, es fundamental que madres, padres y cuidadores hablen abiertamente sobre sexualidad con ellos, pues en esta etapa están más expuestos a sufrir violencia sexual porque la exploran o ceden a la presión social.

La psicóloga Valeria Ríos Avilés, experta en sexualidad en perspectiva de género, dijo que esa plática es para informarles cómo proteger su salud emocional y cuerpo, misma que tienen el derecho de recibir en el seno de su hogar o escuela. Citó que, según Coneval, las mujeres y hombres inician su vida sexual a partir de los 12 años de edad.

Comentó que al carecer de esta confianza, las y los adolescentes se ‘informan’ sobre sexualidad en redes sociales y creen que todo es placer, por lo que fácilmente pueden ser manipulables para tener relaciones sexuales sin su consentimiento.

Te puede interesar: ¿Cuánto porno ves?

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California fue la segunda entidad del Norte de México con más denuncias de corrupción de menores en los primeros ocho meses de ese año, un delito en el que los involucran u obligan a cometer actos de prostitución, pornografía, con el fin lascivo o sexual.

El consentimiento es la aceptación clara para participar, se puede retirar en cualquier momento. Necesitamos aperturar que ellos nos comenten sus dudas. La sexualidad no es solamente qué anticonceptivo es el mejor. La confianza es la forma más efectiva para poder llegar a los adolescentes”, apuntó Ríos Avilés, también responsable del Programa Nacional de Prevención al Suicido de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Aclaró que el hablar sobre relaciones sexuales no es motivarlos a que las tengan, si no que es guiarlos en el descubrimiento de su cuerpo, confíen en sí mismos y sobre todo empoderarlos a decir ‘no’ al momento de sentir incómodos ante una situación de esta índole.

El cuerpo es tuyo, está bien decir que ‘sí’, está bien decir que ‘no’”, sostuvo la experta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados