Prevén ampliación de capacidad en UNRC de Tijuana para 2026
También se contempla la construcción de un puente con apoyo del gobierno municipal y habilitar rutas de transporte, comentan.

Tijuana BC.- Será hasta principios de 2026 cuando se dé completamente la capacidad operativa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana, planteó el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado (SGG).
Alfredo Álvarez Cárdenas recordó que la universidad opera actualmente con 15 aulas, mientras se avanza con una segunda etapa de adecuaciones, la cual pudiera concluir entre diciembre de este año y principios del próximo.
Explicó que el proyecto ha sido impulsado de manera conjunta por los tres niveles de gobierno, en donde el Estado aportó el terreno y la sede principal, que fue Ciudad Judicial, y el cual es rehabilitado con recursos federales.
Te puede interesar: Revisan rutas de transporte para la Universidad Rosario Castellanos
Contemplan donación
Agregó que la propia mandataria estatal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tiene contemplada la donación de un predio extra para permitir que la capacidad de recepción de estudiantes en la institución incremente.
Estamos esperando que en diciembre, enero o a mediados (2026) se concluya la otra parte que ya da la capacidad ampliada, sumado a que la Gobernadora anunció la donación de un terreno adicional para el futuro crecimiento de la universidad”
Dijo.
Álvarez Cárdenas no olvidó que que también se contempla la construcción de un puente con apoyo del gobierno municipal, en vías de mejorar el acceso de los más de mil 800 estudiantes que cursan alguna licenciatura.
Desarrollo de la universidad
Afirmó que el desarrollo de la universidad sigue en proceso con acciones complementarias como nuevos accesos viales, nodos de transporte y adecuaciones en el entorno urbano.
Planteó que se trabaja en coordinación con el IMOS para establecer rutas de transporte eficientes, incluida la posible incorporación del transporte violeta.
“Se está trabajando para dar la posibilidad de canalizar el transporte violeta para las estudiantes, alrededor del 82% son mujeres, Tijuana tienen una conectividad compleja por su carácter topográfico pero buscamos mejorarlo”, añadió.
El titular de la SGG de Baja California añadió que el ramal del transporte público pudiera tener fechas similares a la expansión de la universidad, considerando la dinámica de movilidad del bulevar 2000.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí