Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes

Bajan arrestos de migrantes en San Diego 95%

Durante la administración de Donald Trump se han reducido las detenciones de personas en la frontera de Tijuana con Estados Unidos.

Bajan arrestos de migrantes en San Diego 95%

Tijuana BC.- Durante la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump, las detenciones de migrantes en la frontera de Tijuana con San Diego han disminuido hasta en un 95%, de acuerdo

a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés). Los datos oficiales detallan que mientras en el periodo de febrero a agosto de 2024 fueron aseguradas 296 mil 863 personas por los agentes fronterizos estadounidenses, en el mismo periodo de este año la cifra se redujo a 16 mil 405 emigrantes.

Con relación de las detenciones realizadas por los oficiales de San Diego durante los últimos siete meses, 13 mil 367 han sido de migrantes mexicanos.

Te puede interesar: Es Tijuana zona de riesgo para migrantes: CBP

Las deportaciones

Respecto de las deportaciones, los datos del Instituto Nacional de Migración (INM) detallan que de febrero a julio del presente año, 8 mil 635 mexicanos fueron repatriados por Baja California.

Las cifras oficiales detallan que mientras de febrero a junio el número de deportaciones por el Estado era de mil 353 personas, en julio la cifra aumento a mil 869.

Ante esta situación, activistas, como la Casa del Migrante, siguen más de cerca las deportaciones de mexicanos de Estados Unidos a Tijuana, con el propósito de contar con las condiciones necesarias para albergarlos en un espacio donde duerman, atiendan su salud mental y física, y ayudarlos a conseguir un empleo formal.

Dificultades económicas

El director de la institución, Lorenzo Chaidez Herrera, informó que siguen con dificultades económicas para mantener los servicios del albergue, tales como alimentación, servicios médicos, legales, educativos, asesoría laboral, guardería, entre otros.

Mencionó que a raíz de los recortes económicos que ordenó el presidente estadounidense Donald Trump al inicio de su segundo mandato a las organizaciones civiles internacionales que apoyan a la Casa del Migrante, dependen mayormente de las aportaciones de la sociedad civil.

Actualmente atienden a 65 deportados, casi todos hombres que vivieron por más de una década en la Unión Americana.

Chaidez Herrera dijo que la institución cuenta con capacidad para alojar a más connacionales, incluso a familias extranjeras.

Sin embargo, explicó que les preocupa un repunto en el número de los paisanos, sobre todo porque las políticas de Trump son volátiles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados