Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Aumenta la victimización en zona Metropolitana de Tijuana durante tercer trimestre de 2025

La ciudad de Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares que sufren inseguridad.

Aumenta la victimización en zona Metropolitana de Tijuana durante tercer trimestre de 2025

Tijuana BC.- El Observatorio Ciudadano de Seguridad de la Zona Metropolitana de Tijuana, coordinado por el Dr. Ismael Plascencia, informó que, durante el tercer trimestre de 2025, se registró un incremento en los niveles de inseguridad y victimización en la región.

De acuerdo con la encuesta aplicada a 2 mil 376 hogares de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, el índice de inseguridad y victimización pasó de 85.7 a 91.4 puntos, lo que representa un aumento del 6.7%.

La ciudad de Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares que sufren inseguridad. Foto: Cortesía

Si bien la percepción de inseguridad mostró una ligera mejoría al descender de 83.5% a 79%, el porcentaje de hogares víctimas de delito creció de 15.1% a 22.8%, un incremento del 50% en tan solo tres meses.

Te puede interesar: Alista Fundación Castro Limón nuevo quirófano y cuidados intensivos

Hogares inseguros

El Dr. Plascencia, también informó que, por municipio, Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares inseguros (79.6%), seguido de Playas de Rosarito (69.8%) y Tecate (66.2%). En cuanto a victimización, Playas de Rosarito destaca como el más afectado, con 30.4% de hogares víctimas, por encima de Tijuana (23.4%) y Tecate (17.6%).

La ciudad de Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares que sufren inseguridad. Foto: Cortesía

En las delegaciones de Tijuana, Otay Centenario reporta la mayor percepción de inseguridad (84.6%), mientras que San Antonio de los Buenos encabeza los índices de victimización con 34.1% de hogares afectados.

El informe también revela una correlación entre nivel de ingresos y victimización: los hogares con menores ingresos tienen mayor probabilidad de ser víctimas de delito. Aquellos que perciben menos de 10 mil pesos mensuales presentan un riesgo 28.5% más alto en comparación con los que superan los 40 mil pesos.

La ciudad de Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares que sufren inseguridad. Foto: Cortesía

Reforzar políticas públicas de seguridad

El observatorio destacó que estos resultados evidencian la necesidad de reforzar las políticas públicas de seguridad y focalizar acciones en las zonas conurbadas y en los sectores más vulnerables de la población.

El Observatorio Ciudadano es una iniciativa impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial, dirigida bajo la presidencia de Roberto Lyle, quien destacó que los resultados presentados representan un llamado a intensificar las políticas de prevención y a fortalecer la cooperación entre la sociedad y las autoridades, con el propósito de mejorar la seguridad y consolidar el sentido de comunidad en la Zona Metropolitana de Tijuana.

La ciudad de Tijuana concentra el mayor porcentaje de hogares que sufren inseguridad. Foto: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados