Ve necesario “crédito” al salario ante pérdida de poder adquisitivo de trabajadores
La industria se prepara para el próximo incremento salarial del 2026, pero debe ir acompañado con políticas públicas, apunta Canacintra.

Tijuana BC.- Rumbo al próximo incremento salarial del 2026, ven necesario establecer un crédito al salario para que los trabajadores puedan hacer rendir más sus ingresos ante el impacto de la inflación, apuntó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana (Canacintra).
Héctor Alejandro Jaramillo Osuna señaló que, aunque la industria está comprometida con el cumplimiento del ajuste salarial, que se prevé sea del 12%, estos pierden su efectividad cuando no van acompañados de medidas que mejoren el poder adquisitivo de los trabajadores.
Aseguró que si bien es positivo que haya aumentos, estos se ven nublados cuando los precios de alimentos, rentas y transporte suben más rápido que los sueldos, lo que genera un círculo donde nadie gana.
Te puede interesar: Esto podría aumentar en dinero el salario mínimo para 2026 basado en la propuesta del 12% de Claudia Sheinbaum
Política salarial
Mencionó que desde la industria se observa con atención la política salarial, pero también se insiste en que debe existir una estrategia paralela enfocada en la competitividad y en el bienestar integral de los empleados.
Consideró que a través de un subsidio al Impuesto sobre la Renta (ISR), se pudiera observar un balance mayor en cuanto a los incrementos salariales y la capacidad de compra de productos y servicios por la mano de obra.
Es importante el crédito al salario, que así como el gobierno nos pide aportar para el bienestar de los que menos tienen, que el gobierno también tenga el mismo gesto con los trabajadores que tienen de los niveles más bajos de ingresos”
Expresó.
Limita el beneficio de un aumento salarial
Jaramillo Osuna planteó que muchas personas gasten varias horas al día en trasladarse al trabajo o que enfrenten situaciones como la inseguridad en sus trayectos, lo cual también limita el beneficio de un aumento salarial.
También dijo que otro factor que impacta el bienestar es el acceso a servicios de salud pública, señaló, ya que de poco sirve un incremento si no hay medicinas, atención médica o camas disponibles en hospitales.
“Observamos con mucha atención para cumplir con el aumento, pero por otro lado nos interesa mucho el tema de competitividad, en donde se beneficia más a un trabajador que está con un alto nivel de bienestar que la industria”, complementó
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aumento del 4% para trabajadores del Cobach es “insuficiente”, declara sindicato
Claudia Sheinbaum prevé aumento de 12% al salario mínimo para 2026
Celebrar el Grito puede consumir hasta el 71% del salario mínimo para una familia
Bank of America eleva su salario mínimo a 25 dólares la hora, con un ingreso anual que supera en casi 9 veces el de un trabajador mexicano con salario mínimo