Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Deportaciones

Aumentó 34% mexicanos deportados de EU a BC

Experta previó que conforme sigan las redadas y detenciones en la cortes migratorias habrá más repatriados en los próximos meses.

Aumentó 34% mexicanos deportados de EU a BC

Tijuana, BC.- En los últimos meses aumentó 34% la cantidad de mexicanas y mexicanos que fueron deportados de Estados Unidos a Baja California con las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, de acuerdo a la Secretaría de Gobernación de México.

En su reporte de la Unidad Política Migratoria señaló que en junio de este año fueron repatriados mil 396 mientras que en julio mil 869. Con ellos, desde enero hasta este mes suman 11 mil 391, la mayoría fue ingresado a Tijuana por la Garita de El Chaparral.

La abogada Monika Langarica, de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos, previó que las cifras seguirán aumentando conforme aumente la crueldad para expulsar a las personas con estatus irregular en ese país.

Mencionó que a diferencia de otras administraciones presidenciales, la de Donald Trump, especialmente con este segundo periodo que inició en enero 22 del presente, se caracteriza por la eliminación de protección en la Unión Americana hacia la comunidad migrante irregular.

Te puede interesar: “Uno de los casquillos recuperados tenía grabada la frase ANTI ICE”: Dice director del FBI tras tiroteo en oficinas de ICE en Dallas que dejaron dos muertos y un herido

Langarica destacó las redadas y detenciones de las mujeres y hombres que acuden a las cortes migratorias para regularizar su estatus, ya sea a través del asilo, parole humanitario o residencia.

Dijo que estos arrestos los han sufrido personas con varios años de vivir en la Unión Americana incluso con hijos que son parte de las fuerzas armadas americanas.

La experta señaló que este tipo de medidas son implementadas para orillar a los migrantes a autodeportarse e infundir miedo a quienes tienen pensado cruzar ilegalmente a Estados Unidos, lo cual amerita años de cárcel y un castigo hasta de cinco años por violar la seguridad de esta frontera.

En su la plática la Política de Inmigración de Estados Unidos y los Derechos Humanos en la Administración de Trump 2.0, en colaboración con los activistas de la Coalición Pro Migrante A.C. y El Colef, dijo que es necesario presionar para que se cambien las políticas migratorias, con el fin de garantizar los derechos humanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados