Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vuelos

Expandir pista de aterrizaje en Aeropuerto de Tijuana mitigaría afectaciones de bancos de neblina: Volaris

Ampliar por algunos metros dicha estructura permitirá establecer mecanismos de operación segura en baja visibilidad, apunta director de la aerolínea.

Expandir pista de aterrizaje en Aeropuerto de Tijuana mitigaría afectaciones de bancos de neblina: Volaris

Tijuana BC.- Para garantizar la continuidad operativa del Aeropuerto Internacional de Tijuana durante eventos climáticos adversos es necesario expandir la pista de aterrizaje para establecer mecanismos de operación segura en baja visibilidad, consideró el director general de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano.

Destacó que actualmente se trabaja con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en un plan maestro de inversión para reforzar la infraestructura tecnológica, así como invertir en sistemas automatizados y capacitación ante estas y otras condiciones.

Lo que realmente nos podría ayudar es crecer la pista de aterrizaje en cierto número de metros, que nos permitiera hacia el mar establecer un sistema de categoría 2 y categoría 3, en donde hacer aterrizajes en forma mecanizada desde los aviones hacia el aeropuerto”

Puntualizó.

Te puede interesar: Ven viable nuevas rutas internacionales desde Tijuana

Efectos climatólogos

Aunque es un plan retador, dijo que es la “verdadera y única solución” para contener los efectos climatólogos en el complejo aeroportuario de Tijuana.

El director de Volaris mencionó que desde la perspectiva del cliente es imposible reubicar manualmente a más de 29 mil pasajeros por día en caso de cancelaciones masivas.

Por ello, agregó que se necesita implementar plataformas automatizadas que permitan una reprogramación eficiente.

Detección y medición de los bancos de neblina

Indicó que también se debe mejorar la detección y medición de los bancos de neblina con herramientas meteorológicas actualizadas, lo cual permitiría aprovechar ventanas intermitentes de operación y evitar suspensiones prolongadas de vuelos.

Por otra parte, advirtió que uno de los principales retos es que, durante el sexenio anterior, el sistema de navegación aérea no estuvo funcionando adecuadamente, con caídas prolongadas del VOR y del ILS, equipos esenciales para operaciones en baja visibilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados