“Castiga” tramitología al comercio formal en Centro de Tijuana
Es mayor la carga regulatoria que enfrentan en contraste a aquellos negocios en la informalidad, señalan.

Tijuana BC.- Los comerciantes establecidos en el Centro de Tijuana deben solventar la carga regulatoria que enfrentan en contraste a aquellos negocios en la informalidad, señaló el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro.
Guillermo Díaz Orozco manifestó que tan solo en la apertura de un negocio formal, un contribuyente puede tardar entre más de 3 meses derivado de la expedición de trámites mínimos que reportar a las autoridades municipales.
Entre ellos, enlistó, están los permisos por el uso de suelo, permisos de bomberos, protección civil y licencias municipales, mismo que no son exigidos a aquellas personas que ofrecen productos o servicios sin un espacio fijo.
Si usted va a querer abrir un negocio mínimo son 3 o 4 meses, o incluso más, un informal o ambulante necesita nada más que el líder esté de acuerdo para ir y que le den su permiso”
Manifestó.
Te puede interesar: Ambulantaje sigue afectando a negocios del primer cuadro de Tijuana
Enfrentan restricciones
También cuestionó que algunas restricciones que enfrentan los comercios establecidos, como límites en el tamaño de anuncios, son evadidos por otros al instalar lonas y mantas sin medida.
“Si un comercio establecido pone un anuncio que pase por centímetros los 3 metros, lo multan, pero en cambio para otros no ven todos los puestos que tienen mantas y no pasa nada”, dijo Díaz Orozco.
Con respecto a los vendedores ambulantes, planteó que también carecen de permisos, pero esta se ha convertido en una fuente de ingresos paralela para las arcas municipales.
Competencia desleal
Insistió que los comerciantes establecidos enfrentan una competencia desleal, ya que los informales y ambulantes venden productos similares sin pagar impuestos, tener empleados registrados o cumplir con alguna regulación.
Reconoció que se analizan aumentos en el pago de cuotas e impuestos para los negocios formales, el cual pudiera estar sobrecargado por la falta de regulación e inclusión de contribuciones de informales.
“Posiblemente venga un aumento en los impuestos y mayor vigilancia por parte de las autoridades hacendarias sobre los comercios, pero sobre los otros no hablan ni una palabra”, cerró el líder de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí