Tendrá BC primer simulacro de tsunami
El simulacro de tsunami se realizará el 19 de septiembre.

Tijuana BC.- Por primera vez en Baja California se realizará un simulacro de tsunami el próximo viernes 19 de septiembre, esto como parte de los trabajos que se desarrollan a nivel nacional con el simulacro de sismo.
En el caso del simulacro de tsunami participarán los municipios de Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín.
De acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Civil de Baja California, este año la federación permitió que los estados pudieran desarrollar una hipótesis mucho más adecuada a su realidad.
En el caso de la entidad, se realizarán dos simulacros: el de sismo a las 11:00 horas y, a las 12:00 horas, el simulacro de tsunami.
Te puede interesar: Por primera vez en México, recibirás un mensaje de texto para el Simulacro Nacional
Generar activación
El coordinador estatal de Protección Civil de Baja California, José Salvador Cervantes Hernández, informó que la segunda actividad está enfocada en generar una activación de la coordinación entre las entidades municipales y los tres órdenes de gobierno, para simular una alerta de sismo de 9.2 que ocurre en las costas de Japón, y que a las 12 del día se espera se pudieran observar variaciones de los niveles del mar en la zona costera del Pacífico en Baja California.
En este escenario la acción que esperamos es que se evacúe la zona de playas, por lo que habrá a las 12 del día un despliegue de instancias municipales y corporaciones federales para invitar a la población que se pudiese encontrar en zona de playa, en los municipios de Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín, a desalojar la zona de playa por unos minutos”
Declaró.
Con lo que estarían realizando prácticamente un segundo simulacro, trabajando con la hipótesis de alerta de tsunami por un sismo lejano ocurrido en las costas de Japón.
“Es la primera vez que se realiza, por eso la hipótesis es muy sencilla, porque lo que vamos a evaluar en esta ocasión es la capacidad de coordinación de las instancias municipales, con las instancias estatales y federales que tengan presencia dentro del municipio, un despliegue operativo en zona de playas y una invitación a la población a desalojar la zona de playas”, manifestó.
Explicó que en las zonas urbanas y el resto de la población de los cuatro municipios antes mencionados no será necesario realizar alguna actividad.
Insistió en que únicamente aplica en zonas de playa y en aquellas playas donde informen los municipios que participarán.
El funcionario estatal no descartó que, en un futuro, luego de la retroalimentación de este ejercicio, puedan desarrollar alguna hipótesis más compleja que incluso pudiera generar la evacuación de alguna zona urbana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí