Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cruce fronterizo

Disminuyen cruces fronterizos de indocumentados desde México hacia Estados Unidos: Patrulla Fronteriza

Fue en julio del 2025 cuando se tuvo un descenso del 90% de cruces de personas indocumentadas.

Disminuyen cruces fronterizos de indocumentados desde México hacia Estados Unidos: Patrulla Fronteriza

San Diego, California.- Los cruces fronterizos de personas indocumentadas desde México hacia Estados Unidos, ha disminuido en un 84% en lo que va del año fiscal del 2025 a comparación del anterior, informó el jefe interino de operaciones de sede central de la Patrulla Fronteriza, Roberto B. Domínguez, este miércoles.

El año fiscal 2025 de la Patrulla Fronteriza está a punto de concluir este 30 de septiembre, destacó Domínguez, pero el descenso se vio más marcado desde el pasado enero con el cambio de administración en Estados Unidos a la presidencia de Donald Trump.

Estamos ahorita en un total de menos 84 por ciento del tráfico que vimos el año pasado en este mismo tiempo, si vemos desde enero que cambió la administración, los porcentajes son aún más grandes”

Comentó Domínguez, durante una atención exclusiva para medios de comunicación de Baja California y Sonora, por medio de una video llamada.

Te puede interesar: Disminuyen deportaciones de mexicanos a BC

Son mexicanos mayoría

Un ejemplo, mencionó, fue en julio del 2025 cuando se tuvo un descenso del 90% de cruces de personas indocumentadas, con 6 mil cruces registrados, a comparación del julio del año pasado cuando se registraron 60 mil cruces irregulares.

Domínguez recalcó que las personas indocumentadas que más se siguen viendo en la frontera, son de origen mexicano.

“Vemos a personas de otros países, pero siguen cruzando la mayoría mexicanos, y pensamos que es por la desinformación, de que estamos abiertos”, apuntó.

Usan redes sociales para el tráfico de personas

Domínguez mencionó que el uso de redes sociales como WhatsApp y TikTok, son utilizadas por organizaciones criminales para reclutar a personas indocumentadas y ofrecerles una vida en Estados Unidos.

“Actualmente hay muchos rumores, les están vendiendo un sueño que no es realidad”, expresó el oficial estadounidense.

En estas plataformas, usan videos de años anteriores, recalcó, como de cruces en túneles o cruces masivos.

“En los videos dicen que acaban de cambiar la ley, y les dan un paquete de viaje a Tijuana o Ciudad Juárez”, comentó.

Estas campañas de desinformación, mencionó, se ven a lo largo de México y hasta Guatemala y Honduras.

“Es un negocio, ellos están tratando de hacer su dinero, porque ya no tienen tantos clientes”, dijo Domínguez.

Personas indocumentadas enfrentan más cargos

Las personas indocumentadas que cruzan fuera de las garitas de entrada ahora enfrentan más cargos que en años anteriores debido a cambios implementados como el de colaborador de una organización terrorista, al contribuir pagos a organizaciones del tráfico de personas.

También con el apoyo del Departamento de Guerra de Estados Unidos (antes Departamento de Defensa), y su despliegue de personal para ayudar a los arrestos de la Patrulla Fronteriza, apuntó Domínguez, los indocumentados que crucen la frontera ahora pueden enfrentar el cargo de traspaso a zonas federales.

“Es como si uno estuviera entrando a una base o algo, entonces uno puede enfrentar cargos por entrar a una zona militar, y eso es cuando los soldados pueden ponerles cargos por entrar ahí, o nosotros (Patrulla Fronteriza) podemos ponerles esos cargos”, dijo Domínguez.

Cuando una persona indocumentada es procesada y deportada, se les ordena no regresar en al menos 5 años, reiteró, pero ahora se busca que eso suba a 10 años.

Las multas que enfrentan las personas indocumentadas que son detenidas en los cruces irregulares, también se espera que suban, mencionó, desde 250 dólares por cada intento, hasta una de 5 mil dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados