Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Educacion bc

Faltan vocaciones en ciencia y tecnología entre jóvenes

Más del 50% de la matrícula en educación superior a nivel nacional está concentrada en solo 10 carreras, solo una afín a ingenierías.

Faltan vocaciones en ciencia y tecnología entre jóvenes

Tijuana BC.- Es necesario fomentar el desarrollo de vocaciones en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, ya que la mayoría de los jóvenes sigue optando por carreras tradicionales, planteó académico de Cetys Universidad, Ismael Plascencia López.

Explicó que más del 50% de la matrícula en educación superior a nivel nacional está concentrada en solo 10 carreras, como Derecho, Administración, Psicología, Negocio y Comercio, Contabilidad, por citar algunas.

Manifestó que la mayoría de ellas están alejadas del enfoque STEM (Science Technology, Engineering and Math, por sus siglas en inglés), lo que preocupa al sector empresarial.

Te puede interesar: Baja demanda de las carreras técnicas en Tijuana

Falta incentivar

Destacó que si bien ingeniería industrial ya figura entre las más elegidas, aún falta incentivar desde la niñez el interés por disciplinas vinculadas al conocimiento científico y tecnológico, clave para el desarrollo futuro del país.

Afortunadamente ya se coló una ingeniería en las primeras diez lugares, pero el futuro de los países es el de los niños que se dedican a desarrollar vocaciones que tienen que ver con el STEM”

Apuntó Plascencia López.

Indicó que a nivel mundial, los profesionistas mejor remunerados son aquellos cuyas carreras están ligadas al modelo antes citado, sin embargo, en México persiste la falta de orientación vocacional hacia estas áreas.

Carreras STEM

Refirió que países como China o la India, más del 40% del estudiantado se encuentra inscrito en carreras STEM.

México, en comparación, apenas alcanza entre el 30% y 32%, aunque sugirió que ha habido mejoras recientes ya que se llegó a registrar tan solo un 17% de participación en ese tipo de planes educativos.

Recordó que Baja California enfrenta un déficit histórico en la formación de ingenieros, situación que obliga a muchas empresas a importar talento del interior de la República Mexicana, al no contar con suficientes egresados locales.

“Históricamente Tijuana estaba importando ingenieros de otras entidades del país, como Sinaloa, Nayarit, Sonora, Jalisco, había un déficit precisamente porque la oferta se concentraba en las mismas carreras”, citó.

A pesar de que la oferta académica existe, Plascencia López dijo que los jóvenes no eligen estas carreras por falta de estímulos y desconocimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados