Refuerzan industrias con servicios psicológicos a sus trabajadores
Factores como el tráfico, las cargas familiares, problemas económicos y la presión del entorno afectan directamente el bienestar emocional, refieren.

Tijuana BC.- Diversas empresas del sector maquilador están ofreciendo servicios psicológicos a sus colaboradores, destacó la presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), Diana Reyes Herrera.
Reconoció que ante el creciente estrés social y laboral, las empresas han optado por atender proactivamente la salud emocional de su personal dentro de las instalaciones laborales.
Indicó que factores como el tráfico, las cargas familiares, problemas económicos y la presión del entorno afectan directamente el bienestar emocional de los trabajadores y, en muchos casos, su productividad.
Vivimos en una sociedad muy compleja, donde el ritmo simplemente por el tráfico, el regreso a la escuela u otros son un factor de estrés adicional, o donde la gente se tiene que levantar más temprano y eso influye”
dijo.
Te puede interesar: Necesario adoptar programas psicológicos para prevenir riesgos psicosociales
Estrategias internas
Ante la falta de una red pública especializada para atender estos casos, los departamentos de recursos humanos han implementado estrategias internas, incluyendo la contratación de psicólogos y capacitaciones específicas.
La presidenta de Arhitac, Reyes Herrera, mencionó que se han detectado casos de crisis emocionales como ataques de pánico, que requieren atención inmediata.
“Muchas veces ya llegan los colaboradores con nosotros al trabajo, con temas de situaciones personales, familiares, intereses económicos, y como empresas tomamos esa responsabilidad social de poderlos apoyar”, aseguró.
Colaboración con organizaciones
Otros puntos relacionados con adicciones han sido considerados, dijo, ya que algunas empresas mantienen colaboración con organizaciones como Alcohólicos Anónimos, lo que permite canalizar casos producidos por problemas de salud mental.
Reyes Herrera planteó que una reforma en la estructura de cuotas del Seguro Social permitiría a las empresas redirigir recursos hacia esquemas de salud complementarios más robustos para sus trabajadores.
Añadió que la mayoría de las compañías afiliadas también ofrecen seguros de gastos médicos mayores a sus empleados administrativos, aunque señalan que este tipo de beneficios deberían incentivarse desde el marco legal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí