Informalidad limita recaudación; carga fiscal recae en pocos contribuyentes
La falta de una recaudación más equitativa impacta directamente en la capacidad del Estado para atender necesidades sociales urgentes, advierten.

Tijuana BC.- La informalidad impide que se recauden ingresos tributarios suficientes, lo que termina afectando a los contribuyentes formales, planteó el síndico de Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Enrique Vargas Cruz.
Señaló que la autoridad ha enfocado sus esfuerzos en fiscalizar a quienes ya cumplen con sus obligaciones, dejando de lado a una base informal cada vez más amplia, esto tras la publicación del Paquete Económico 2026.
Lo anterior, dijo, genera una carga sobre los llamados “contribuyentes cautivos”, quienes deben absorber gran parte del gasto público, mientras otros sectores operan sin cumplir con sus responsabilidades fiscales.
Han mejorado sus procesos de revisión con la finalidad de aumentar la recaudación sin aumentar, pero pareciera que se están olvidando de la informalidad que existe y le están cargando la mano a los mismos contribuyentes”
Dijo.
Te puede interesar: Preocupa aumento de la informalidad en Baja California
Necesidades sociales urgentes
La falta de una recaudación más equitativa impacta directamente en la capacidad del Estado para atender necesidades sociales urgentes, agregó Vargas Cruz.
“Realmente hay mucha informalidad en nuestra ciudad, son ingresos tributarios que la autoridad no recauda y obviamente no se pueden destinar las cantidades que se quisieran para salud, seguridad e inversión en obras públicas”, manifestó.
Si bien existen iniciativas para aumentar impuestos específicos como el IEPS a bebidas azucaradas y tabacos, señaló, el efecto recaudatorio es limitado y su destino presupuestal no siempre está claramente definido.
“Cualquier aumento en una cuota o porcentaje en el IEPS va a afectar toda la cadena, desde el productor, el comercializador, y esto va a repercutir al final en el consumidor final”, manifestó.
Modelo económico
Vargas Cruz dijo que el enfoque social del actual modelo económico ha priorizado subsidios y programas asistenciales, pero sin fortalecer la base contributiva, lo que puede comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Advirtió que, en ausencia de una ampliación real de la base de contribuyentes, el gobierno podría verse obligado a recurrir al endeudamiento para cumplir con sus compromisos sociales.
Hizo un llamado a fortalecer la cultura contributiva en el país, recordando que pagar impuestos es una obligación ciudadana que permite al Estado mejorar los servicios e infraestructura para todos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí