México debe balancear comercio con países fuera del TMEC
La intención de imponer aranceles a productos provenientes de distintas naciones impactará, por lo que se debe buscar equilibrio.

Tijuana BC.- Ante la política arancelaria impulsada recientemente, el país debe buscar un equilibrio en sus relaciones comerciales con países fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), consideró el abogado corporativo, Roberto Quijano Luna.
Explicó que aunque aún no hay decretos oficiales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado la intención de imponer aranceles a productos provenientes de distintas naciones, incluyendo textiles y autopartes chinas.
Advirtió que dichos gravámenes podrían impactar a industrias que apenas comienzan operaciones en México, como la automotriz, al verse afectadas por el encarecimiento de insumos provenientes del país asiático.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma visita de Primer Ministro de Canadá el 18 de septiembre
Mantienen expectativa
Agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sostenido que se mantendrá la intención de aplicar los aranceles, lo que mantiene en expectativa al sector empresarial.
“Nos encontramos en esta situación donde se debe de balancear el comercio entre todas las naciones, hay que estar atentos a lo que se publique para efectos de determinar cuándo comenzarán los efectos de los aranceles”, dijo Quijano Luna.
El Ministerio de Comercio de China, recordó, ya se ha manifestado en contra de esta medida, advirtiendo que la imposición de aranceles podría afectar el comercio con México, así como dar vuelta atrás a la decisión.
Política comercial
No descartó que la política comercial pudiera estar influida por presiones de Estados Unidos, ya que los argumentos se centran en el bajo costo de los productos chinos frente a los de los países de Norteamérica.
“Uno de los argumentos principales para la imposición de los aranceles es el tema de que los precios de los productos chinos están por debajo de los precios de referencia de productos estadounidenses, mexicanos o de otras naciones”, señaló.
El abogado manifestó que actualmente existe un déficit en la balanza comercial con China, lo que ha sido utilizado como justificación para buscar un ajuste en los flujos de importación y exportación hacia ese país.
Insistió en que México debe evitar depender exclusivamente del TMEC y buscar ampliar sus vínculos económicos con otras regiones, procurando una estrategia de comercio exterior más equilibrada y sostenible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El call center mexicano sancionado por el T-MEC por no dejarlos afiliarse a un sindicato y por despidos injustificados: ¿Qué pasó?
Marcelo Ebrard: revisión del T-MEC en 2026 “no será fácil”, pero México llega con bases sólidas
Marcelo Ebrard descarta que Estados Unidos pueda rechazar renovación del T-MEC
Economía fronteriza se contrae: déficit del 30% en empleos por incertidumbre internacional