Más niños requieren lentes por uso excesivo de dispositivos electrónicos
Los casos más frecuentes son de resequedad ocular, dolores de cabeza sin causa aparente o dificultades para enfocar la vista, señala especialista.

Tijuana BC- El uso prolongado de dispositivos electrónicos está provocando un aumento considerable en la cantidad de niños que requieren armazones ópticos desde edades tempranas, advirtió la directora general de Capared, Perla Herrera.
Señaló que esta tendencia comenzó a notarse en los últimos años, en especial después de la pandemia, cuando la exposición diaria a pantallas se incrementó incluso entre menores de edad escolar.
Apuntó que los casos más frecuentes se presentan en niños que experimentan resequedad ocular, dolores de cabeza sin causa aparente o dificultades para enfocar la vista, lo que podría estar relacionado directamente con el desgaste visual acelerado.
Te puede interesar: Dota Marina de lentes a 63 mil niños
Señales de alerta
Reconoció que se han detectado señales de alerta como tropezones constantes, golpes con objetos visibles o el cubrirse un ojo para tratar de ver mejor, lo que sugiere la necesidad de realizar una revisión visual a tiempo.
La directora de Capared explicó que el examen visual en sí suele ser gratuito en clínicas especializadas, pero el costo del armazón y lentes graduados varía según el tipo de desgaste visual detectado en cada paciente.
Aunque no se cuenta con un número exacto de casos, aseveró que el incremento ha sido evidente en comparación con hace 10 o 15 años, cuando el uso de dispositivos digitales no era tan habitual en la infancia.
Lentes correctivos
Indicó que algunos menores presentan síntomas que antes eran comunes únicamente en adultos, como visión borrosa, fatiga ocular o dependencia constante de lentes correctivos para sus actividades diarias.
Perla Herrera destacó la importancia de cuidar la hidratación y una alimentación rica en nutrientes visuales.
Por ello, recomendó a padres y maestros aplicar la regla 20-20-20 para prevenir daños, es decir, cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar durante 20 segundos a un punto lejano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aprueba Congreso de la CDMX prohibir discriminación por niños o mascotas en rentas de viviendas
‘Ya se ganó a toda la familia fácil’: mujer pinta de verde a su novio para convertirlo en Hulk en la fiesta de su sobrino
Cómo saber si los juguetes que usan los niños son seguros, según expertos
“Esto es lo que significa apoyo verdadero”: enfermera se vuelve viral al ver caminar a su paciente tras una larga recuperación