Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ibero Tijuana

IBERO Tijuana presenta la 1ª Jornada Interinstitucional de Salud Mental

IBERO Tijuana presenta la 1ª Jornada Interinstitucional de Salud Mental

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Universidad Iberoamericana Tijuana realizó la 1ª Jornada Interinstitucional de Salud Mental: La salud mental, trabajo de todos y todas, con el objetivo de reconocer que la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar integral de los seres humanos.

El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones educativas y organizaciones civiles en el evento, destacando la importancia del cuidado de la salud mental, no solo como una necesidad personal, sino como un compromiso ético y comunitario.

foto: cortesía

Esta jornada nos invita a dialogar, compartir experiencias y construir juntos caminos que fortalezcan nuestras comunidades educativas. En la visión jesuita, ningún ser humano puede ser indiferente al dolor del otro, y por ello la salud mental nos compete a todas y todos. Cuidarla es cuidar de la vida, de la esperanza y de la posibilidad de un futuro más justo y humano”, expresó.

Por su parte, el director del Hospital de Salud Mental de Tijuana, Lic. José Francisco Bustamante Barragán, felicitó a la IBERO Tijuana por coordinar esta primera edición de la Jornada de Salud Mental, subrayando la relevancia del trabajo en conjunto.

Eventos como este nos recuerdan que es a través de la colaboración, el diálogo y la suma de esfuerzos que podemos generar cambios significativos. Hoy celebramos que la IBERO Tijuana abra este espacio que nos invita a reflexionar, compartir experiencias y construir soluciones colectivas. Estoy convencido de que cada conferencia, charla y taller sembrará una semilla de conciencia y acción”, afirmó.

De esta manera, el Centro de Atención Estudiantil Universitaria (CAEU) de la Dirección del Medio Universitario (DMU) de IBERO Tijuana, presentó un nutrido programa de actividades con base a una serie de conferencias, talleres y seminarios, desarrollados de manera simultánea en diversas áreas del campus universitario, como el Auditorio Loyola, Sala Audiovisual, Aula Magna, Sala Capitular y Patio del Árbol, con la participación de destacados especialistas en la materia.

Entre las diversas instituciones educativas y organizaciones civiles presentes, se encontraron la IBERO Ciudad de México, Colegio IBERO, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), CETYS Universidad, CUT Universidad de Tijuana, Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), Hospital de Salud Mental de Tijuana, Unidad Municipal de Apoyo Social, Pro Salud A.C., Organización Internacional para las Migraciones, Red Municipal de Universidades Promotoras de la Salud, Isabel Ayuda para la Vida A.C., Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, y la Organización de Formación Humana y Deportiva.

En este contexto, se destacó la conferencia magistral “Evaluación de la eficacia de un modelo de atención psicológica en universidades”, impartido por el Dr. Antonio Tena Suck de IBERO CDMX; el taller “Síndrome de burnout en docentes: entre el desgaste y la resiliencia”, por la Dra.

Patricia Páez (CETYS Universidad); la charla “Síndrome de burnout en docentes: entre el desgaste y la resiliencia”, por el Psic. Víctor Ángel Orona Velázquez (Hospital de Salud Mental de Tijuana); el seminario “Defensa personal con perspectiva de género”, por la Organización de Formación Humana y Deportiva; así como el taller “Regulación emocional y salud mental: Mindfulness desde la perspectiva de la neurociencia”, a cargo del Dr. Arturo Ron (CETYS), por citar algunos.

foto: cortesía

Cabe señalar, que en esta Jornada de Salud Mental también estuvieron presentes: el Rector del Colegio IBERO, Mtro. Rodrigo Alonso Rosales Gómez, S.J.; la directora de la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California y presidenta del Comité de Salud Mental de la misma institución, Dra. Maria Guadalupe Delgadillo Ramos; la coordinadora de Psicología de la UABC, Dra. María del Rosario Egaña Auna; el director de la Escuela de Psicología en CETYS Universidad, Dr. Hernan Partida Ramirez; y la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Dra. María Idalia Vázquez Leyva.

La jornada concluyó con un llamado a seguir promoviendo espacios de diálogo y formación en torno a la salud mental, reafirmando el compromiso de las instituciones participantes con el bienestar integral de las personas y sus comunidades.

Es así, como la Universidad Jesuita de Frontera fortalece su vinculación, contribución y compromiso con la sociedad, generando espacios de encuentro para dialogar, compartir y construir caminos que contribuyan al bienestar emocional de nuestra comunidad en la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados