Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / suicidio

Aumenta 95% suicidios en Baja California

De acuerdo con el Inegi, los hombres son quienes registraron mayor incidencia en comparación con las mujeres.

Aumenta 95% suicidios en Baja California

Tijuana, BC.- De acuerdo a estudios de Inegi, en Baja California aumentó 95% el número de personas que se suicidaron, siendo los hombres quienes registraron mayor incidencia en comparación con las mujeres.

El informe del Instituto del año 2022 señala que 104 personas optaron por quitarse la vida, de ellos 85 fueron hombres y 19 mujeres.

Mientras que en 2023 en total se registraron 203, de ellos 177 fueron hombres y 26 mujeres.

Con base a la estadística, el Inegi precisó que el municipio de Tijuana, a nivel estatal, es en donde más se registra este problema de salud pública y salud mental.

Te puede interesar: Aumenta ideación suicida en Baja California

Señales

De acuerdo a expertos del Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT) A.C., algunas de las señales de un intento de suicidio son estado de ánimo triste, dejar de comer, dormir, o hacerlo al límite.

El psiquiatra Rafael Alejandro Negrete Navarro, del Departamento de Hospitalización del HSMT, dijo que el suicidio es una de las violencias que también perjudican el estado emocional de quienes lo presenciaron y el dolor dependerá de los lazos sanguíneos con la víctima y circunstancias en las que se enteraron.

Comentó que para sobreponerse es necesario que acepten acompañamiento psicológico para que normalicen el hecho de aceptar ayuda para que en futuro puedan compartir su experiencia, con la intención de erradicar el estigma.

Negrete Navarro admitió que, pese al avance de la tecnología y redes de apoyo, para la población es difícil hablar de suicidio debido a las críticas en torno a la problemática.

Por parte, consideró que es necesario que la Secretaría de Salud de los gobiernos federales y estatales inviertan en las instituciones públicas de salud mental, sobre todo por la presencia constante de mujeres y hombres que padecen depresión, ansiedad u otros trastornos que afectan su relación personal, familiar y social.

Destacó que el HSMT es de las pocas organizaciones civiles que atiende dicha problemática y que muchos, en la cual al mes se atienden a 30 personas, de ellas 20 llegan por una ideación suicida y el resto por haberlo intentado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados