Políticas de EE.UU. obstruirían flujo de efectivo hacia Tijuana
Las medidas migratorias y fiscales pudieran impactar en conceptos como remesas y el trabajo formal de transfronterizos, señalan.

Tijuana BC- Una posible caída en el flujo de efectivo y remesas hacia Tijuana podría registrarse en los próximos meses derivados de las políticas fiscales y migratorias con la deportación de trabajadores mexicanos sin papeles en Estados Unidos.
José Arturo González Rodríguez, especialista en Comercio Internacional y docente en la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), explicó que las constantes medidas han sido desincentivos para la población transfronteriza y migrante.
En el caso de Tijuana, dijo, gran parte del consumo local depende de personas que trabajan en Estados Unidos, pero residen o realizan sus compras en México, por ser más económico.
Te puede interesar: Crece en BC captación de remesas durante 2025
Redadas migratorias
También se ha detectado que redadas migratorias recientes en California han generado temor entre trabajadores, provocando ausencias laborales y afectando su capacidad de envío económico a México, contó González Rodríguez.
Cada vez hay menos personas que no quieren venir a Tijuana por el tema político, si bien somos un paso intermedio, hay una posibilidad bastante grande de que hay un decrecimiento por las políticas económicas de Estados Unidos”
Mencionó.
Por otra parte, señaló que la búsqueda de la reforma fiscal estadounidense para imponer un porcentaje adicional a las remesas generará impactos, pero también escenarios de búsqueda de métodos alternativos de envío de dinero.
Caída de remesas
Comentó que se estima una caída del 5.8% en las remesas para este año, lo que podría impactar directamente a los hogares y comercios locales que dependen de esos ingresos generados en el país vecino.
El especialista planteó que esto llevaría a personas a tomar canales informales o el uso de criptomonedas para evitar el pago de impuestos, aunque estas prácticas pueden implicar mayores riesgos financieros y legales.
“Una reforma fiscal a las remesas va a afectar la transferencia de dinero, con ello van a buscar canales alternativos que puede llegar a ser mucho más riesgosos, como una red informal u otro tipo de sistemas”, dijo.
Finalmente, advirtió que, aunque se espera una eventual estabilización, la incertidumbre actual ha reducido la movilidad fronteriza y con ello el flujo de efectivo hacia ciudades como Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí