Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ambiente laboral

Bienestar laboral reduce ausentismo y rotación

Se busca que las organizaciones establezcan estrategias para la estabilidad y compromiso del personal.

Bienestar laboral reduce ausentismo y rotación

Tijuana BC.- Contar con una estrategia de bienestar laboral dentro de las empresas puede marcar la diferencia entre mantener al personal motivado o enfrentar niveles de ausentismo y rotación, apuntó Carlos García, especialista en recursos humanos.

Refirió que en colaboración con Arhitac, se aplicó una encuesta a 104 empresas de la región, en la que se evaluaron 71 iniciativas agrupadas en cinco dimensiones del bienestar, siendo la laboral, físico, emocional, social y financiero.

En esa línea, planteó que la dimensión mejor evaluada fue el bienestar laboral, al estar directamente regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y contar con mayor nivel de cumplimiento entre las organizaciones.

Te puede interesar: ¿Qué es la renuncia silenciosa? Cada vez más mexicanos hartos de sus empleos optan por esta práctica en lugar de renunciar formalmente

Condiciones seguras

Explicó que esta dimensión incluye condiciones seguras, trato justo y cumplimiento de derechos laborales, las cuales consideró clave para dar estabilidad y compromiso al personal de una empresa.

Se vuelve un diferenciador para ser atractivo como centro laboral, para tener retención y no tener ausentismo, tener a la gente de alguna manera contenta y en donde tenga ciertos beneficios”

Dijo.

El especialista en recursos humanos añadió que el bienestar físico, impulsado por programas de salud preventiva, actividades deportivas y ferias de la salud, también ha cobrado relevancia para los trabajadores.

Bienestar emocional

Agregó que el bienestar emocional ha sido uno de los puntos con mayor avance, ya que los empleados buscan contar con servicios de atención psicológica, alineado también a la NOM 035 de riesgos psicosociales.

“Hubo un crecimiento significativo de empresas que tienen apoyo psicológico y dan seguimiento a las cuestiones de salud mental, entrenamientos, capacitaciones, pláticas sobre padecimientos que pueden influir en el colaborador”, dijo.

En el bienestar financiero, dijo que se identificó que muy pocos centros de trabajo cuentan con programas como fondos de ahorro, apoyo para el retiro o asistencia en emergencias económicas.

Estrategia de bienestar

Carlos García subrayó que una estrategia de bienestar integral no solo mejora la calidad de vida del trabajador, atraer talento y reducir los costos asociados al ausentismo, incapacidades y rotación de personal.

Llamó a las organizaciones a dejar de ver el bienestar como un gasto adicional, y adoptarlo como una parte operativa necesaria para mejorar la calidad de vida de su personal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados