Socializan datos sobre calidad del agua en Tijuana y San Diego
A través de “Una Costa, Una Comunidad” se busca impulsar la participación y educación de la ciudadanía en temas ambientales.

Tijuana, BC.- El Foro Permanente de Aguas Binacionales presentó este jueves la iniciativa One Coast, One Community (Una costa, una comunidad) y su plataforma digital de datos binacionales sobre calidad del agua, durante el evento “Aguas compartidas y desarrollo económico responsable: datos, talento y competitividad”, celebrado en CETYS Universidad, campus Tijuana.
El proyecto busca acercar la ciencia a la ciudadanía a través de un enfoque de socialización del conocimiento, accesibilidad a datos y participación comunitaria en temas ambientales.
En su primera fase, la iniciativa contempla tres ejes: educación ambiental, participación ciudadana y acceso a la información.
Como parte del componente educativo, se lanzó un curso gratuito y bilingüe sobre calidad del agua y ecosistemas en la región Tijuana-San Diego. En el ámbito de participación, se presentó un proyecto de ciencia ciudadana basado en el modelo global CoastSnap, orientado a monitorear la erosión costera.

Asimismo, se puso en marcha una plataforma digital de visualización de datos, donde se integran 25 años de información oficial de calidad del agua recopilada tanto en California como en Baja California.
Te puede interesar: Digitalización puede aumentar hasta 20% las ventas de Mipymes
Tomamos 25 años de información oficial de California y Baja California; esta información se extrajo por parte de nuestro equipo para que esté en la plataforma. Tenemos información de casi 100 mil muestras, 36 puntos de monitoreo, cuatro parámetros de calidad, 20 playas registradas y dos países en datos”, explicó Iris Aguilar, directora del proyecto.
La plataforma se encuentra disponible en el sitio web oficial: onecoastonecommunity.com.
El equipo responsable del proyecto está conformado por Rosario Sánchez, coordinadora general; Samuel Sandoval, analista científico; Gabriel Rendón, responsable de recursos educativos; Roberto Núñez, encargado de programación de datos; Raquel Neri, coordinadora de eventos; Iris Aguilar, directora de proyecto, y Marco Tulio Castro, responsable de comunicación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Clausuran millonario proyecto inmobiliario en Acapulco por violar normas ambientales

Construcciones ilegales en El Tepozteco: Profepa clausura obras que dañaban vegetación protegida

Tratado de Alta Mar: El acuerdo histórico que se convierte en ley para salvar los océanos

Clausuran lujoso condominio en Tulum por violaciones ambientales graves: autoridades aseguran el predio Adamar tras denuncia oficial

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados