Digitalización puede aumentar hasta 20% las ventas de Mipymes
No apostar por herramientas impide una administración eficiente y retrasa decisiones clave sobre inventarios, precios y atención al cliente, señalan.

Tijuana BC.- La adopción de herramientas digitales puede incrementar hasta en un 20% las ventas de micro y pequeñas empresas, al mejorar el control de inventarios, destacó la Country Manager de Bsale en México, Ana María Correa.
Señaló que muchas microempresas en la entidad aún operan con métodos manuales, lo que impide una administración eficiente y retrasa decisiones clave sobre inventarios, precios y atención al cliente.
Planteó que el acceso a soluciones digitales permite a los emprendedores automatizar procesos clave, como el registro de ventas, la gestión de productos y el control de caja, lo que facilita tener información precisa para operar mejor.
Te puede interesar: Fábrica de Negocio reúne a Mipymes de Baja California
Falta de información
Advirtió que la falta de información concreta provoca pérdidas frecuentes, como no reponer productos de alta demanda o desconocer márgenes de ganancia.
Ana María Correa añadió que las herramientas digitales permiten que los negocios tomen decisiones basadas en datos y no en intuiciones, así como facilitar la facturación electrónica y abrir canales de venta en línea.
Las empresas que si invierten están haciendo un 20% de aumento de ventas lo pueden asociar a la inversión a herramientas digitales, tan solo en tener presencia en internet, redes sociales y cosas como estar en Google Maps”
Apuntó.
Temen adoptar tecnologías
Pese a los beneficios, reconoció que muchas microempresas temen adoptar tecnología por considerar que es costosa o difícil de usar, reforzado por experiencias previas con modelos que requerían inversiones altas en equipos y soporte técnico.
Señaló que en Baja California, más del 90% de los negocios son microempresas, pero solo una minoría cuenta con una computadora, así como que la mayoría sigue llevando registros “en papel”.
La Country Manager de Bsale en México puntualizó que estas son las unidades económicas que más empleo generan en la región fronteriza, pero de esa tasa porcentual tan solo un 19% tienen una computadora.
“Hay un miedo que le tienen a la tecnología, a sea muy costoso o muy difícil, pero finalmente es un medio que está para ayudarles y que realmente van a tener al administrar mejor sus negocios”, comentó.
Por ello, exhortó a los micro y pequeños empresarios a apostar por herramientas digitales con la finalidad no únicamente de aumentar el volumen de transacciones, sino también optimizar sus negocios y su respectiva operación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Adiós a “El Fin Irresistible”! Walmart se suma a El Buen Fin 2025, al igual que OXXO y otras mipymes en México
Una de cada tres Mipymes enfrenta sobornos y extorsiones: empresarios exigen capacitación y apoyo contra la corrupción
Posible debilitamiento del dólar no afectará comercio entre Tijuana y San Diego
Incremento salarial debe ir acompañado de productividad