Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vivienda en Tijuana

60% de compradores en Zona Costa adquieren inmuebles como “second home”

La presencia del comprador binacional, que aunque reside en Estados Unidos, se ha enfatizado al mantener una propiedad en México para estancias breves.

60% de compradores en Zona Costa adquieren inmuebles como “second home”

Tijuana BC.- Hasta un 60% de los compradores de propiedades en la Zona Costa de Baja California utilizan los inmuebles como “second home”, es decir, como segundas residencias de descanso o temporada, planteó la especialista inmobiliaria, Marcela Soto Mora.

Explicó que en esta región, que involucra a los municipios de Tijuana, Rosarito y Ensenada, este fenómeno es impulsado por tres principales perfiles de compradores, destacando antes de todo al extranjero.

Precisó que este se trata del proveniente de Estados Unidos en su mayoría, en segunda posición el comprador nacional que proviene de grandes ciudades, y en un tercer peldaño el estatal, con énfasis en clientes de Mexicali.

Te puede interesar: Tipo de cambio es estable para operaciones de renta en Tijuana

Comprador binacional

Apuntó que la presencia del comprador binacional, que aunque reside en Estados Unidos, busca mantener una propiedad en México para estancias breves, vacaciones o fines de semana, aprovechando la cercanía fronteriza.

Second home hablamos como de un 60-40, hemos visto propiedades donde hay gente que sí vive ahí, pero hay otra que no lo usa o que viene nada más en cuestiones de vacaciones, como en estos últimos meses”

Planteó.

Soto Mora destacó que los habitantes de Mexicali buscan estos espacios como alternativa para escapar del clima extremo, lo que ha posicionado a la zona costera como una de las preferidas para adquirir viviendas de manera no permanente.

Auge del mercado Second Home

Además, mencionó que el auge del mercado second home ha estado acompañado de inversiones millonarias en desarrollos verticales frente al mar, con amenidades de lujo, membresías exclusivas y otras ventajas.

“Las primeras unidades deben de estar en los primeros 6 meses a un año, el precio de venta va a ir cambiando y también este los niveles y la disponibilidad pueden hacer que se coloquen en 2 o 3 años”, dijo.

Por otra parte, resaltó que a diferencia de años anteriores, cuando había desarrollos detenidos o sin concluir, hoy se observa un crecimiento sostenido en la Zona Costa, lo que demuestra un mayor interés y confianza por parte de la inversión privada.

“En el pasado vivimos un colapso por elefantes blancos, pero hoy la Zona Costa no es lo mismo que hace años, se deben estar detonando factores económicos, de seguridad e infraestructura claves para que se pueda desarrollar”, añadió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados