Necesario adoptar programas psicológicos para prevenir riesgos psicosociales
Implementarlos en centros laborales mejora el bienestar y eleva la productividad de los colaboradores, destacan.

Tijuana BC.- Contar con programas de atención psicológica dentro de las empresas se ha vuelto necesario para garantizar el bienestar de los trabajadores y prevenir riesgos psicosociales, indicó el director de Grupo Médico Mivida, David Martínez.
Explicó que, si bien las empresas están obligadas por norma a ofrecer servicios médicos, cada vez más organizaciones, especialmente en el sector manufacturero, han comenzado a implementar esquemas de atención emocional y mental.
Detalló que estos programas no solo abordan casos clínicos, sino que también forman líderes con mejores habilidades de comunicación y empatía, lo que repercute directamente en la calidad del ambiente laboral.
Estos programas no solamente son de atención de casos clínicos, van orientados a la formación de sus líderes para poder tener una mejor comunicación con su equipo y poder llevar más allá de los beneficios en el centro laboral”
Apuntó.
Te puede interesar: Salud mental debe abordarse con perspectiva de género
La intervención
El director de Grupo Médico Mivida refirió que la intervención puede iniciar con la aplicación de la NOM-035, de riesgos psicosociales, capacitación para gerentes y líderes de capital humano, así como mecanismos de atención a trabajadores.
“Son programas que incluyen desde la evaluación y análisis de los resultados de riesgos psicosociales, los focos de trabajo para trabajar con sus líderes y hasta la implementación de terapias individuales y grupales”, destacó.
Por otra parte, destacó que estas terapias han dado origen incluso a grupos de apoyo dentro de las empresas, como espacios diseñados para jefas de hogar u otras condiciones particulares del entorno laboral.
Bienestar emocional
Consideró que el bienestar emocional es una inversión que fortalece el compromiso del trabajador, mejora su rendimiento y contribuye a entornos laborales sanos, sostenibles y altamente productivos.
“El bienestar del colaborador permite tener integrantes, dentro de las organizaciones, que estén felices, contentos, motivados, todo eso se traduce principalmente en la productividad acompañada de bienestar”, aseguró David Martínez.
Hizo énfasis en la necesidad de apostar por equipos multidisciplinarios que incluyan médicos laborales, psicólogos, enfermeros e ingenieros en seguridad e higiene, para atender urgencias en los centros laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí