Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Niños con cáncer

Gobierno también debe ayudar a los niños con cáncer

El director de la Fundación Castro Limón, Iván González, solicitó la creación de un censo real de pacientes y un directorio de hospitales con especialistas para evitar que las familias pierdan tiempo valioso.

Gobierno también debe ayudar a los niños con cáncer

Tijuana, BC.- Para garantizar la atención médica de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que son víctimas del cáncer o sarcoma es necesario que la Secretaría de Salud del gobierno Federal y Estatal se unan a la labor de las asociaciones civiles, pues para los padres resulta un calvario encontrar un tratamiento en las instituciones públicas.

Así lo consideró pertinente el director general de la Fundación Castro Limón A.C., Iván González, quien expuso que se necesita de manera urgente un censo real de los pacientes oncológicos y un directorio de los hospitales que cuentan con los especialistas e infraestructura para atenderlos.

Defendió que esta información representará para las familias un tiempo valioso, ya que sabrán a dónde dirigirse para atender a sus infantes.

En todo el Estado es un problema hacer operaciones a niños con problemas oncológicos, hay máximo dos cirujanos oncólogos pediatras en todo el Estado y no necesariamente están dando servicio como cirujanos. Aquí en la fundación tenemos uno, cada vez que un paciente necesita una cirugía aquí mismo se programa, traemos al equipo experto para que haga la reflexión del tumor o si se requiere quimioterapia, radioterapia, para para reducir el tamaño del tumor y después pasar a otro ejercicio”, apuntó el director.

Te puede interesar: Asesina a una mujer por presunta infidelidad

Por otra parte, comentó que antes de la pandemia mundial del Covid-19 los tratamientos oncológicos para la fundación costaban entre un millón y medio de pesos y un millón 200 mil pesos, para ahora cuestan no menos de 2.7 millones de pesos. Mientras que en hospitales privados rebasan los 5 millones de pesos.

Tener canales de comunicación más precisos, para que si un niño tiene alguna necesidad que no cubra el sistema de salud público pueda tener el contacto con las diferentes organizaciones civiles que existen en el Estado y que no pase el paciente por un calvario entre si llega el diagnóstico, si no está el diagnóstico, paro cuándo tienen programa de cirugía”, reiteró.

La fundación para este año tiene completado atender a 25 NNA, pero ya lleva 22, pues sus familias carecen de seguro social en el IMSS, IMSS-Bienestar o en otro sistema de salud público.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados