Riesgoso confiar en IA para salud mental, alerta académico
Una Inteligencia Artificial bajo ninguna circunstancia pueden dar un diagnóstico de depresión.

Tijuana BC.- La inteligencia artificial, como lo es ChatGPT, no puede sustituir a profesionales de la salud mental, ya que actualmente muchos jóvenes creen que estas herramientas pueden ayudarles e incluso diagnosticar una depresión.
Así lo consideró Manuel Mejía Ramírez, psicólogo y docente de Cetys Universidad, Unidad Tijuana, quien señaló la importancia de diferenciar entre una orientación y una terapia psicológica, siendo esta última un servicio que debe ser impartido por una persona con experiencia.
Es un fenómeno que estamos observando recientemente. Los modelos de lenguaje a los que les puedes preguntar y te responden generando información, en ningún momento se pueden usar para algo tan importante como una terapia psicológica”
Declaró.
Te puede interesar: Alertan de tratamientos psicológicos con IA
Otros usos
Reconoció que estas herramientas, de acuerdo con sus bases de datos, pueden ser útiles para dar ideas sobre qué lugar visitar en vacaciones, organizar una agenda o mejorar el rendimiento académico en una licenciatura.
Sin embargo, insistió en que bajo ninguna circunstancia pueden dar un diagnóstico de depresión.
Explicó que la depresión es un trastorno emocional que puede poner en riesgo la vida de una persona, ya que impide funcionar correctamente en la vida cotidiana.
Añadió que sólo un experto en salud mental puede diferenciar entre un cuadro de depresión y un periodo de tristeza, como los que comúnmente se experimentan tras la pérdida de un familiar o ser querido.
“La evaluación que se necesita para llegar a un diagnóstico es parte de un servicio psicológico que debe realizar un profesional, una persona que note el contexto y las situaciones que hacen compleja nuestra vida. Eso lo va a detectar un especialista entrenado, pero no la inteligencia artificial; la inteligencia artificial no nos conoce”, manifestó.
Percepciones erróneas
Señaló además que el riesgo radica en que el usuario puede formular sus preguntas de manera que la herramienta le dé la respuesta que espera, lo cual puede reforzar percepciones erróneas.
Advirtió que tampoco se debe recurrir a estas plataformas para pedir consejos sobre terminar una relación o enfrentar un problema familiar, ya que las decisiones que se tomen tendrán un impacto significativo en la vida de la persona.
“Creo que uno de los riesgos que estamos viendo no es tanto el uso, sino el no tener conexiones cercanas con personas a nuestro alrededor. Si no tenemos vínculos con nuestros familiares, amigos o colegas, nuestro mundo se puede convertir completamente en lo que nos diga la inteligencia artificial. Por eso es importante fortalecer las relaciones personales”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí