Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Falta de recursos retrasa devolución de impuestos

No se niegan de forma directa, sino que se prolongan a través de requerimientos repetitivos o bien mediante desistimientos, plantean.

Falta de recursos retrasa devolución de impuestos

Tijuana BC.- Contribuyentes que esperan su devolución de impuestos están enfrentando mayores obstáculos debido a nuevas medidas implementadas por la autoridad tributaria, consideró el contador público certificado, Javier Valderrama Aguilar.

Explicó que si bien es válido que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) verifique la procedencia de los saldos a favor, el número de requisitos y observaciones ha crecido, lo que complica el proceso para personas físicas y empresas.

Detalló que en muchos casos las devoluciones no se niegan de forma directa, sino que se prolongan a través de requerimientos repetitivos o bien mediante desistimientos automáticos por supuestos incumplimientos en la documentación.

La verdad es que ha sido un tema recurrente, no hemos sentido que en la práctica se haya dificultado más, pero la falta de recursos ha sido un tema para prolongar en lo posible la devolución de los saldos a favor”

Subrayó.

Te puede interesar: Reciben más de 600 quejas contra autoridad tributaria en BC

Flujo operativo

Esta situación, aseguró, ha afectado el flujo operativo de muchas empresas, principalmente aquellas que acumulan saldos a favor de Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales se generan por el esquema fiscal que opera en la frontera norte.

En ese sentido, el contador público certificado recordó que aunque en esta zona se aplica una tasa preferencial de 8% en el IVA, las importaciones y compras al resto del país se gravan con el 16%.

Esto, puntualizó, produce saldos a favor constantes para las compañías que luego deben esperar meses para recuperar esos recursos.

Óptica fiscal

Indicó que, desde la óptica fiscal, tanto personas físicas como morales se ven afectadas, pero el impacto más significativo en términos económicos ocurre con las empresas, ya que su capital de trabajo queda retenido por tiempos prolongados.

“Ese es el efecto más importante está en esos saldos a favor del IVA, el estímulo en la región nos condona el 50% de la tasa general, pero n importamos productos se paga la tasa normal y eso genera un saldo a favor pero no se obtiene”, señaló.

Valderrama Aguilar comentó que algunas compañías han tenido que recurrir a financiamiento bancario para mantener su operación mientras esperan la devolución, aunque esto genera costos adicionales que impactan su rentabilidad.

Consideró que esta situación no ha desincentivado la formalidad, pero sí representa un reto constante para los contribuyentes que cumplen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados