Prevén tipo de cambio estable para cierre de año
Los niveles pudieran llegar a ascender a los 19 pesos, salvo algún evento económico o geopolítico extraordinario que eleve ese rango.

Tijuana BC.- Salvo algún evento económico o geopolítico extraordinario que se suscite, se espera que el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantenga estable durante lo que resta del año, estimó el analista financiero, Carlos Leos Martínez.
Recordó que actualmente el dólar se encuentra en niveles cercanos a los 18.76 pesos interbancario, el cual consideró como estable en comparación con otros pisos visibles en meses anteriores, pero inferior a los 20 pesos de hace años.
En ese sentido, manifestó que no se anticipa un regreso a los 20 pesos por unidad en el corto plazo.
Te puede interesar: Preocupa a CCE déficit fiscal; afligiría al sector salud y educación
Oferta y demanda
Explicó que el comportamiento del tipo de cambio obedece principalmente a la oferta y demanda de divisas en el mercado, además de factores como la relación comercial entre México y Estados Unidos, tasas de interés y eventos internacionales.
Lo que mueve es la oferta y la demanda en el mercado de cambios en la moneda, en otros momentos puede ser diferentes factores como la relación binacional, temas de geopolítica, algún conflicto armado o la disponibilidad de combustibles”
Dijo.
Leos Martínez reconoció que uno de los elementos que ha contribuido a la fortaleza de la moneda nacional es la alta tasa de interés del 7.5%, la cual supera significativamente a la de otras economías como Europa o Estados Unidos.
Capitales extranjeros
Dicha tasa ha incentivado la llegada de capitales extranjeros, especialmente de fondos de inversión y pensiones, lo cual genera una mayor entrada de dólares al país y fortalece la moneda nacional frente al dólar.
“Comparado con otros países o divisas, muchos fondos de pensiones y de especulación busquen un rendimiento más atractivo y lo encuentran en México, entran más dólares de los que necesitan mercado y produce un peso fuerte”, recalcó.
Efectos directos
El analista financiero mencionó que un peso fuerte tiene efectos directos en sectores como el de las remesas, ya que, al recibir menos pesos por cada dólar, se reduce el poder adquisitivo de quienes dependen de esos ingresos.
“Entre más barato sea el dólar, menos peso recibe el beneficiario de la remesa, y por lo tanto no se merma del disfrute y el goce de su dinero, ya sea para construir su casa, para pagar la escuela de sus hijos u otros”, comentó.
Finalmente, recomendó a la población actuar con prudencia en sus decisiones financieras, no adquirir dólares si no es necesario, y aprovechar los beneficios de un peso fuerte, como menores costos en créditos e importaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí