Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / CCE

Preocupa a CCE déficit fiscal; afligiría al sector salud y educación

Existe incertidumbre ante la designación de fondos para ambos rubros, los cuales son vitales para el desarrollo económico, refieren.

Preocupa a CCE déficit fiscal; afligiría al sector salud y educación

Tijuana BC.- La posibilidad de un déficit fiscal para el próximo año genera incertidumbre entre el sector empresarial, ya que podría traducirse en recortes presupuestales importantes, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE).

Roberto Lyle Fritch señaló que la deuda pública del país ha crecido de forma significativa en los últimos años y que un mayor endeudamiento podría comprometer recursos esenciales destinados a sectores clave como la salud y la educación.

Indicó que el gobierno federal trabaja actualmente en la definición del presupuesto para el siguiente año y que la expectativa es que no se incurra en un déficit, ya que eso obligaría a reducir partidas asignadas a programas prioritarios.

Cuando hay déficit fiscal, de alguna manera los presupuestos que están vigentes del año que está presente tienen que recortar el próximo año, esos son los sectores que más preocupan”

Enfatizó.

Te puede interesar: Proponen requisito fiscal para participar en contratos de obra pública

De los más castigados

Asimismo, advirtió que el sector salud es uno de los más castigados en contextos de ajuste fiscal, situación que podría afectar la operación de hospitales, medicamentos y acceso a la salud para la población.

Lyle Fritch agregó que el sistema educativo también se vería afectado, especialmente en el nivel medio superior y superior, donde miles de estudiantes podrían quedar fuera por falta de espacios en instituciones públicas.

“Afecta sobre todo el sector salud, que es el más castigado, en la educación tampoco se ha llegado a los presupuestos óptimos para que no se quede un alumno afuera de las empresas, como en el sector media superior”, añadió.

Recortes presupuestales

En ese mismo sentido, mencionó que los recortes presupuestales han impedido cumplir con la meta de garantizar educación para todos los jóvenes.

Manifestó que las cifras actuales muestran una alta deserción escolar y baja tasa de graduación en universidades públicas.

El presidente del CCE Tijuana llamó a que se mantenga el compromiso con el acceso a la educación, y valoró los esfuerzos de algunas universidades que buscan apoyo del sector privado para evitar que más jóvenes abandonen sus estudios.

Agregó que muchos empresarios ya apoyan iniciativas educativas dentro de sus propias empresas, con aportaciones dirigidas a que los hijos de sus empleados puedan continuar sus estudios, especialmente en niveles superiores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados