Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Factor económico causa deserción universitaria en jóvenes

La necesidad familiar de integrarse al sector productivo para aportar a los gastos del hogar influye.

Factor económico causa deserción universitaria en jóvenes

Tijuana BC.- El motivo más frecuente por el que los jóvenes abandonan o no inician sus estudios universitarios es el económico, aseveró el rector de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), Antonio Carrillo Vílchez.

Señaló que en muchos casos detectados por la institución, la decisión de no continuar con sus estudios no parte del estudiante en sí, sino de la necesidad familiar de integrarlo al sector productivo para aportar a los gastos del hogar.

Esto, aseveró, lo obliga a postergar o renunciar a su proyecto académico para hacer subsistir al seno familiar, situación que a largo plazo impacta en su camino profesional y laboral.

Te puede interesar: Se encarece el regreso a clases en Tijuana

Factores sociales

Aunque reconoció que existen otros factores sociales que también influyen, la situación económica representa la barrera más fuerte.

Los motivos son diversos, pero hay que reconocer que el principal es el factor económico, donde tienen que tomar la decisión de dejar su sueño universitario por incorporarse al sector productivo, es una situación compleja”

Añadió.

El rector de la UDCI planteó que la deserción no solo se presenta en el nivel universitario, sino que también influye desde la formación de preparatoria, especialmente para quienes no logran ingresar al sistema público.

Nuevas oportunidades

Para atender esta situación, compartió que se prepara un Fondo Pro Becas que busca ofrecer nuevas oportunidades educativas a jóvenes que desean continuar su formación universitaria.

“Tenemos la misión de generar un espacio en el cual la sociedad pueda contribuir para dar acceso a becas a jóvenes que no tuvieron la oportunidad de acceder a la opción pública y que desean continuar con sus estudios universitarios”, adelantó.

Además, aseguró la importancia de mantener una política de colegiaturas accesibles y que, en comparación con otras instituciones privadas de prestigio nacional, sus costos pueden representar apenas uno o 2 semestres de esas universidades.

Acceso a becas

Finalmente, Carrillo Vílchez aseguró que cualquier joven interesado puede aspirar a una beca a través de un sencillo estudio socioeconómico.

“Todos los jóvenes pueden acceder, se hace un estudio socioeconómico muy sencillo, pero la realidad del caso es que todo joven que desee ingresar a la universidad, continuar con sus estudios, podrá tener acceso a este esquema de becas”, añadió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados