Investigarán posibles omisiones en atención de Evelyn por ricketssia
Se emprenderán acciones correspondientes de investigación para determinar y deslindar responsabilidades, mencionan.

Tijuana BC.- Autoridades de salud investigarán las posibles omisiones en el caso de Evelyn, joven de 18 años que falleció este miércoles en Tijuana por rickettsiosis, informó el subsecretario de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán.
Aunque la joven se encontraba hospitalizada desde días anteriores, mencionó que se revisará todo el proceso de atención médica recibido para identificar si hubo fallas en la detección, diagnóstico o tratamiento oportuno.
De acuerdo a familiares, Evelyn fue diagnosticada con una infección en la garganta en el Hospital General de Tecate, pero después fue canalizada al Hospital General de la Zona Este, donde no pudo ser atendida.
Te puede interesar: Muere Evelin por rickettsia
Realizarán investigaciones
Finalmente, fue ingresada al Hospital General de Tijuana de manera grave, lugar en el que falleció producto de rickettsiosis.
Realizaremos las acciones correspondientes de investigación, para determinar y deslindar responsabilidades en lo que corresponda”
Comentó, durante su intervención en la conferencia del Gobierno del Estado.
Hernández Milán indicó que la propia dependencia evaluará los protocolos aplicados y los posibles puntos críticos dentro de la cadena de atención médica, así como identificación de oportunidades de mejora en la respuesta institucional.
“Vamos a realizar en los próximos días una reunión con los ayuntamientos para reforzar todo el trabajo interinstitucional, lo cual evidentemente es parte de la clave para ir disminuyendo los daños a la salud asociados a la ricketssia”, refirió.
Implementarán medidas
Añadió que se implementarán medidas para reforzar la prevención de la enfermedad en todo el estado, incluyendo capacitaciones dirigidas a médicos de primer contacto, tanto en instituciones públicas como en consultorios privados y farmacias.
También se prevé una reunión con otras dependencias como Bienestar y DIF, en el cual aseguró será clave en la promoción de la salud y la detección temprana de casos en zonas de riesgo.
El subsecretario estatal señaló la importancia de la detección temprana, así como no normalizar el “vivir con garrapatas”, principal medio de transmisión hacia los seres humanos.
“Al momento de que se tenga cualquier síntoma como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, más la asociación con las garrapatas, inmediatamente hay que ir a una clínica”, subrayó.
A esto agregó que se tiene únicamente 4 días, después de haber iniciado la fiebre, para iniciar la doxiciclina de manera temprana, por lo que acudir a los centros de salud con celeridad es clave para salvar vidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí