Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vivienda vertical

Urge planear desarrollo vertical sin comprometer suministro eléctrico

El principal problema de la ciudad ha sido el crecimiento sin planeación integral, lo cual afecta a la infraestructura eléctrica y otros servicios, señalan.

Urge planear desarrollo vertical sin comprometer suministro eléctrico

Tijuana BC.- El crecimiento vertical deberá ser planeado para evitar impactos negativos en las redes de suministro eléctrico, consideró el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Tijuana, Manuel Ruiz Arias.

Señaló que el principal problema de la ciudad ha sido el crecimiento sin planeación integral, lo cual no solo afecta a la infraestructura eléctrica, sino también a aspectos como la movilidad, servicios y calidad de vida en general.

Indicó que zonas como el Este de Tijuana o el corredor 2000, rumbo a Rosarito, fueron los primeros sitios que experimentaron un crecimiento desorganizado, lo que complicó durante años la vida de los residentes por la gentrificación.

Te puede interesar: Ven mayor demanda de vivienda vertical en avenida Revolución

Expansión de parques

En ese sentido, dijo que la expansión de parques industriales y maquiladoras en esas áreas, el asentamiento poblacional ha aumentado, lo que impulsa nuevamente el desarrollo inmobiliario y, en particular, los proyectos verticales.

El titular del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Tijuana explicó que un solo edificio con decenas de departamentos en una colonia donde antes había una sola vivienda multiplica la demanda de servicios.

Es un tema de planeación, el problema es que se ha crecido sin ello, se ve reflejado en las colonias que antes no tenían edificios, si metiste edificios de 20 departamentos generas una mayor demanda de energía”

Expuso.

Tiempos de revisión

Aunque los desarrollos deben ser evaluados por el municipio antes de su autorización, advirtió que los tiempos de revisión pueden extenderse hasta un año y medio, lo que refleja la complejidad del proceso.

Destacó que los problemas no se limitan a la infraestructura eléctrica, ya que también se presentan en temas de movilidad, pues las vialidades actuales no fueron diseñadas para la densidad que hoy existe.

Por ello, Ruiz Arias insistió en que los nuevos desarrollos deben contar con participación interdisciplinaria para garantizar un crecimiento sostenible en la ciudad.

“Es un tema en donde tiene que ver lo interdisciplinario, cuidar y planear no nada más en el sentido de ingeniería de servicios o electromecánica, sino obviamente la civil, la de servicios médicos, arquitectura”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados