Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Buscan certificar a traductores indígenas en Tijuana

El Ayuntamiento de Tijuana cuenta con una persona certificada, la cual brinda apoyo a personas indígenas.

Buscan certificar a traductores indígenas en Tijuana

Tijuana BC.- Se requiere certificar a los traductores que ayudan a la comunidad indígena que no habla español en la realización de trámites o en la solicitud de asesoría ante alguna dependencia de gobierno.

De acuerdo con la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, el Ayuntamiento de Tijuana cuenta con una persona certificada, la cual brinda apoyo a personas indígenas que realizan trámites ante Migración, la Fiscalía General del Estado y las dependencias municipales.

Ofelia Hernández Juárez, titular de la dirección, informó que todavía existen personas que no hablan español, por lo que a veces se complica recibir atención médica, algún servicio o realizar un trámite gubernamental.

Traemos un trabajo muy complejo. Sí se requiere certificar y profesionalizar a nuestros hermanos que dominan una lengua. Ahorita estamos con el interés de varios ciudadanos de comunidades indígenas que se han acercado, donde ellos requieren certificarse como traductores intérpretes”

Declaró.

Te puede interesar: Urge en Tijuana traductores para indígenas

Interesados en certificarse

Existen un total de 37 personas interesadas en certificarse; sin embargo, el reto es económico, ya que se requiere una cantidad elevada para poder hacerlo.

Reveló que administraciones pasadas no realizaron un registro para determinar cuántas personas de pueblos indígenas viven en la ciudad.

Por ello, iniciaron un trabajo en coordinación con las delegaciones de la ciudad para recorrer colonias y tener un número real de personas indígenas en Tijuana.

“Aquí en Tijuana, lamentablemente, desde que entramos a esta administración no había un registro de personas de comunidades indígenas. Entramos con un registro de solo 40 personas, entonces lo que estamos haciendo es ir a todas las colonias”, expresó.

Comunidades indígenas

Hasta el momento, han llegado a 5 mil 68 personas de comunidades indígenas, a quienes se les informa sobre la existencia de la dirección y los trámites que se ofrecen.

Hasta donde se tiene conocimiento, existen en Tijuana un total de 54 comunidades indígenas, en su mayoría mixtecos, ubicados en colonias como Obrera, Chihuahua, Camino Verde, Valle Verde, El Pípila y la delegación San Antonio de los Buenos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados