Inflación sigue afectando el bolsillo de los tijuanenses
Los precios de bienes y servicios esenciales siguen al alza, situación que puede comprobarse directamente en la vida diaria, advierten.

Tijuana BC.- A pesar de los mensajes oficiales sobre una supuesta contención inflacionaria, el consumidor tijuanense continúa enfrentando una pérdida constante de poder adquisitivo, señaló el contador público certificado, Juan Jorge Torres Sánchez.
Indicó que, lejos de disminuir, los precios de bienes y servicios esenciales siguen al alza, situación que puede comprobarse directamente en la vida diaria, desde el pago de servicios hasta la compra de alimentos.
Apuntó que el aumento en costos como luz y agua impacta directamente en la economía de los hogares, incluso si el consumo se mantiene igual, ya que las tarifas han ido incrementando.
Te puede interesar: Pega inflación a clientes y comercios de Tijuana
Elevan los costos de producción
Estos incrementos no solo afectan al consumidor final, aseveró, sino que también elevan los costos de producción en prácticamente todos los sectores, lo que provoca un efecto dominó en los precios de productos básicos.
¿Inflación contenida? Esa pregunta yo creo que la puede contestar todos los ciudadanos, a la gente no le alcanza más el dinero ni le está rindiendo más, no puede comprar más cosas”
Cuestionó.
Torres Sánchez añadió que la energía eléctrica y los combustibles son insumos transversales que influyen en la cadena de valor, desde la elaboración de un producto hasta su distribución y venta al público.
Encarecimiento del proceso productivo
Dijo que esto significa que cuando sube el costo de servicios como la luz o el transporte, también aumentan productos como la leche, no necesariamente por escasez, sino por el encarecimiento del proceso productivo.
Ante este escenario, destacó la importancia de fomentar una cultura de administración tanto a nivel personal como empresarial, además de exigir un uso más eficiente de los recursos públicos.
“El efecto en tu economía como empleado en el bolsillo va a ser el mismo, ciertamente necesitamos una cultura de administración, tanto ciudadanos como empresarios”, complementó.
Finalmente, recalcó que el impacto de la inflación no se mide en cifras oficiales, sino en la vida cotidiana de las personas, donde cada vez resulta más difícil cubrir necesidades básicas con el mismo ingreso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pega inflación a clientes y comercios de Tijuana
Comprar en Shein y Temu ya no es tan barato: el nuevo arancel del 19% elevó precios durante el primer semestre de 2025 y presionó la inflación en México
“Ya no alcanza para nada” Inflación en México llega a su nivel más bajo desde 2020, pero familias no lo sienten en el bolsillo
Banxico retrasa el informe trimestral de la inflación, sin dar las razones; ésta es la nueva fecha