Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Ignoran en Tijuana ley de bolsas de plástico

En cinco años, las autoridades municipales han aplicado una infracción por la distribución de estos productos en comercios.

Ignoran en Tijuana ley de bolsas de plástico

Tijuana BC.- Tijuana fue pionera en el noroeste de México al prohibir el uso de bolsas de plástico en 2018, pero seis años después la medida parece haberse quedado en el papel.

Aunque la ley entró en vigor en 2019, la Dirección de Protección al Ambiente de Tijuana solo ha impuesto una multa en toda la actual administración municipal por incumplir esta disposición, según datos obtenidos vía Plataforma Nacional de Transparencia.

La propia dependencia reconoció que en los años 2022, 2023 y 2024 no se registraron sanciones por el uso de bolsas de plástico en comercios, pese a que el reglamento contempla inspecciones y multas.

Te puede interesar: Denuncian que aún se siguen entregando bolsas de plástico a pesar de estar prohibidas

Bolsas biodegradables

Cruz Ángel Montoya Martínez, titular de la Dirección de Protección al Ambiente de Tijuana, reconoció que diversos comercios siguen entregando bolsas de plástico, aunque hasta donde tiene conocimiento, son biodegradables.

Sé que al principio sí hubo una política de mano dura en ese aspecto. Hoy en día acudo a diversos comercios y siguen entregando algunas bolsas, pero son biodegradables. Aun así, se siguen entregando”

Declaró.

Ante este escenario, indicó que se revisará el estado actual del tema para retomarlo y evaluar qué acciones se están implementando.

La iniciativa

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado, Mónica Juliana Vega Aguirre, recordó que cuando fue regidora del Ayuntamiento de Tijuana se aprobó esta iniciativa por unanimidad, con el apoyo de la sociedad civil e incluso de la industria.

“Esto convirtió a Tijuana en el primer municipio en el noroeste del país en lograr esta prohibición en su reglamento”, resaltó.

Recordó que se llevaron a cabo capacitaciones en los comercios, a través de asociaciones civiles, y se recibieron a representantes de tiendas de autoservicio para delinear estrategias, porque existió una prórroga de seis meses para la entrada en vigor de la medida.

Algunas grandes cadenas comerciales, indicó, comenzaron a aplicar la disposición incluso antes de que fuera obligatoria.

Vega Aguirre indicó que el Reglamento municipal prohíbe también las bolsas biodegradables, ya que no hay forma de constatar su composición, y para que realmente se degraden deben ser sometidas a temperaturas muy altas.

“Lo que buscamos evitar es que las bolsas de plástico terminen en el Río Tijuana o en las zonas costeras de San Diego-Tijuana”, indicó.

Reveló que una importante cadena comercial local empezó a entregar bolsas biodegradables hace unos meses, pero desde la Secretaría se enviaron oficios de recomendación y la práctica fue suspendida.

‘’Comer plástico’’

Rosario Norzagaray, gerente de Residuos Marinos de Costa Salvaje, advirtió que los humanos están ingiriendo plástico sin saberlo, ya que muchas bolsas terminan en el mar, se fragmentan y son consumidas por peces que luego llegan a la mesa de los hogares.

Explicó que los microplásticos se adhieren a las algas, las cuales son ingeridas por organismos más grandes, hasta llegar al ser humano, ingresando al sistema digestivo y generando enfermedades.

“Tenemos que dejar la comodidad por un momento y buscar alternativas para no usar bolsas de plástico”, declaró.

Agregó que las empresas fabricantes deben asumir responsabilidad ofreciendo una segunda vida a estos productos, y que los gobiernos deben aplicar las sanciones estipuladas cuando exista un reglamento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados