Crecimiento poblacional influye en desabasto de agua potable
Tijuana depende en más del 95% del agua que proviene del Río Colorado a través del acueducto, comentan.

Tijuana BC.- El suministro de agua potable enfrenta una presión creciente debido al acelerado desarrollo urbano y el aumento de la población en la zona costa, advirtió el director de Tijuana Verde, Fernando Durán Cabrera.
Explicó que actualmente la demanda de agua en la ciudad supera la oferta disponible, lo que ha generado cortes constantes y suministro intermitente en varias colonias, una situación que se mantendrá en los próximos años.
Señaló que el municipio depende en más del 95% del agua que proviene del Río Colorado a través del acueducto, cuya capacidad anual es de 160 millones de metros cúbicos según su diseño original.
Te puede interesar: Avanza 30% reparación de colector oriente: Cespt
Sobrepasan capacidad
Sin embargo, aseveró que la ciudad ya consume cerca de 180 millones, lo que provoca que zonas vulnerables o donde los servicios básicos son limitados se vean más comprometidas al sobrepasar la capacidad.
Durán Cabrera planteó que eso provoca una distribución desigual del recurso, donde algunas zonas reciben agua mientras otras enfrentan semanas sin acceso al servicio, especialmente en áreas de mayor altitud.
Ese exceso de demanda sobre la oferta provocó en su momento los famosos tanteos, estamos en un gravísimo problema y ahorita no tenemos una solución a corto plazo”
Manifestó.
Supera proyecciones
Por otra parte, señaló que desde 2011 no se ha implementado una nueva fuente de abastecimiento, a pesar de que el crecimiento poblacional ha superado las proyecciones hechas cuando se amplió el acueducto hace más de una década.
Aunque el Gobierno del Estado ha anunciado la futura construcción de una planta desaladora, esta solución tardaría al menos 3 años en estar operativa, dejando a la ciudad en una situación crítica a corto y mediano plazo.
El líder de Tijuana Verde hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el desperdicio de agua y adoptar hábitos responsables, como evitar lavar autos con manguera o regar jardines en horarios de alta temperatura.
“Tijuana es de las diez ciudades en el mundo de más difícil abastecimiento, es crimen verdadero crimen el desperdiciar el agua en actividades innecesarias, es necesario sancionar a quienes hagan mal uso del agua”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio satelital revela pérdida masiva de agua dulce a nivel mundial, según la Universidad Estatal de Arizona
Reportan agua “chocolatosa” en colonias del sureste de Cajeme
Evita tragedias en el agua: recomendaciones clave para prevenir ahogamientos en esta temporada vacacional
Detectan y corrigen daño ambiental en el Bosque de Agua: Profepa verifica reforestación en zona federal de Morelos