Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Presionan cartas invitación a contribuyentes

Este mecanismo no constituye una facultad de comprobación, pero sí pueden desencadenar consecuencias graves, advierten.

Presionan cartas invitación a contribuyentes

Tijuana BC.- Las cartas invitación están siendo utilizadas por la autoridad tributaria como mecanismo para incrementar la recaudación sin recurrir a procedimientos formales, advirtió el abogado fiscalista, Óscar Rodolfo Barreda Millán.

Durante su exposición ante la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), platicó las estrategias que se han estado aplicando hacia la base de contribuyentes, entre ellas las de revisión profunda.

Explicó que estas cartas no constituyen una facultad de comprobación, pero sí pueden desencadenar consecuencias graves para los contribuyentes si no atienden el exhorto, como la cancelación de sellos digitales o la pérdida de certificaciones.

Te puede interesar: Debe impuesto predial 46% de contribuyentes

Cartas de invitación y exhortos

Indicó que el SAT ha logrado recaudar más de 3 billones de pesos en lo que va del ejercicio fiscal, y gran parte de esa cifra proviene precisamente de las acciones derivadas de cartas invitación y exhortos.

Señaló que, aunque no se trata de auditorías formales, estos oficios generan presión para que el contribuyente actúe rápidamente y pague, incluso sin que haya certeza de una omisión real en sus declaraciones.

Está haciendo acciones sobre contribuyentes que saben que van a pagar, posiblemente al encontrar inconsistencias, y obligarlos a que actúen rápido y paguen impuestos porque les pueden restringir ciertos trámites”

Dijo.

Contribuyente cautivo

Barreda Millán advirtió que esta práctica se enfoca principalmente en el contribuyente cautivo, aquel que no puede evadir el control fiscal y que, ante la amenaza de restricciones, opta por corregirse de inmediato.

Destacó que si bien las cartas invitación no obligan legalmente a pagar, el entorno fiscal actual favorece un clima de coacción que puede derivar en procedimientos más agresivos si no se responde adecuadamente.

“Una carta invitación puede derivar en una visita domiciliaria o una revisión gabinete, es una facultad de asistencia y de control de la autoridad, puedes no actuar, pero sí te pueden cancelar sellos”, mencionó.

El abogado fiscalista recomendó actuar con estrategia, acudir con expertos fiscales y evaluar si realmente existe un adeudo o si se trata de una interpretación errónea por parte de la autoridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados