Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia Artficial

Alertan sobre utilizar la IA como psicólogo

En Baja California se acumularon 3 mil 51 casos de depresión, el 70% en mujeres.

Alertan sobre utilizar la IA como psicólogo

Tijuana BC.- De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en Baja California se acumularon 3 mil 51 casos de depresión del primero al 9 de agosto de este año.

En su Boletín Epidemiológico de la Semana 32 detalla que el trastorno mental del ánimo afectó al 70% de las mujeres, es decir a 2 mil 212, quienes son derechohabientes del IMSS-Bienestar, IMSS, Issste, entre otras instituciones.

Asimismo, el informe indica que 930 hombres también fueron diagnosticados con depresión, afiliados a las instituciones antes mencionadas.

Te puede interesar: Por qué los adolescentes están tan estresados, según un experto

No es un tratamiento personalizado

Aunque la cifra del total de casos de este año es menor respecto a los 3 mil 299 registrados en el mismo periodo pero del año 2024, los especialistas en salud mental alertaron sobre el uso de inteligencia artificial para atender la depresión, ansiedad y otros trastornos, ya que ofrece información científica pero no un tratamiento personalizado.

Raúl Vega, especialista en cognición y terapia gestalt, advirtió que en el caso de los niñas, niños y adolescentes (NNA) existe un aumento de depresión, ansiedad y frustración, esta última reduciendo su capacidad para enfrentar una situación o adaptarse a un cambio.

La AI como terapeuta psicológico lo que va a hacer es buscar referencias bibliográficas sobre lo que tú le estás preguntando. Entonces al final los libros te dan la información pero existe todavía mucho entre lo que es la teoría y la práctica”

Declaró Vega.

Ponen en riesgo estabilidad emocional

Asimismo, comentó que ‘los pacientes de la AI’ ponen más en riesgo su estabilidad emocional al copiar las acciones de alguna persona que admiran, pero no investigan el proceso después de que viralizan su caso en redes sociales.

Por ello, el profesionista defendió el acompañamiento terapéutico de los psicólogos, cuya ética y formación profesional les permite brindar una atención acorde a lo que necesitan sus pacientes.

Vega explicó que necesitan de cuatro a seis sesiones para que el paciente esté consciente de su salud mental y después de ese tiempo inicia la segunda parte del tratamiento, pero defendiendo de la disponibilidad y constancia será efectivo.

Destacó que es importante que la población en general busque ayuda psicológica profesional por seguridad y autocuidado.

Y en caso de que los menores de edad lo pidan, los padres deben apoyarlos.

“Todos tenemos la capacidad y eso jamás lo pongo en duda, pero lo van a estar malinterpretando, no van a tener una valoración externa que nos pueda ir redirigiendo las cosas. Esta es la importancia de un terapeuta”, sostuvo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados