Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / conductores

Conductores de Uber definirán zonas de alerta en Tijuana con nueva función

Los socios de la app podrán retroalimentar qué áreas de ascenso o descenso de pasajeros representan riesgos, destacan.

Conductores de Uber definirán zonas de alerta en Tijuana con nueva función

Tijuana BC.- A partir de esta semana, Tijuana será una de las primeras ciudades del país en implementar la actualización de la aplicación de Uber de “zonas de alerta”, donde los propios conductores retroalimentarán sobre áreas de ascenso y descenso.

Cecilia Román, gerente de comunicación en temas de seguridad para Uber México, detalló en entrevista exclusiva a GH el funcionamiento de esta configuración, la cual tendrá al municipio como “prueba piloto”.

La función, externó, permitirá a los socios conductores visualizar, en tiempo real, los puntos identificados con mayores incidentes o riesgos al momento de que un usuario solicite un viaje.

Te puede interesar: Cumplen 70% de conductores de apps con registro ante IMOS

Solicitan herramientas

Aclaró que el sistema se basa en información pública, reportes internos y retroalimentación directa de los conductores, quienes han solicitado herramientas para tomar decisiones más informadas al aceptar viajes.

El modelo está utilizando información que es tanto pública de incidentes, como de reportes de los conductores, la retroalimentación en donde ellos podrán identificar zonas de alerta y los registros de nuestros mismos viajes”

Citó.

Cecilia Román indicó que esta función no cambia por hora, pero refleja datos actualizados sobre las zonas que en determinado periodo cumplen con criterios de alerta, lo que mejora la planeación de cada conductor.

Mayor control

Mencionó que el objetivo principal es ofrecer mayor control a los socios, para que puedan elegir si desean o no realizar viajes a determinadas zonas, según su propia experiencia o conocimiento del entorno.

Esta dinámica, destacó, también permite que muchos conductores puedan no tener problema con navegar por las zonas de alerta que estén colindantes con su domicilio familiar o transito regular diario.

Te puede interesar: Protestan contra uso de distintivo choferes de ‘apps’

“La razón más importante para nosotros es darle más control a los conductores, que tengan esa información que ellos nos han pedido y que puedan tomar la decisión, si se sienten cómodos haciéndolo y deciden aceptar el viaje”, agregó.

Sin castigo

Por otra parte, la miembro de Uber en México aclaró que los conductores no se verán “castigados” de llegar a rechazar los viajes, por lo que no afectará su historial ni serán penalizados en la plataforma.

Explicó que Tijuana fue elegida como ciudad piloto por su dinamismo en temas de movilidad y por el nivel de participación de sus conductores, quienes suelen colaborar activamente en mesas de diálogo y grupos de enfoque.

Señaló que Uber ha utilizado a Tijuana para probar otras funciones, al considerar que si las herramientas funcionan en esta ciudad, probablemente sean útiles para otros mercados en el país.

“Parte de la apuesta es que si algo funciona y es valioso para los conductores en Tijuana y para la experiencia de los usuarios, será útil también para el resto del país”, añadió.

Finalmente, la representante de la empresa invitó a los conductores a seguir enviando comentarios a través de la plataforma, ya que su participación es clave para mejorar las funciones y reforzar la seguridad en el servicio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados