Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

BC lideró en asociaciones civiles; pero apoyo institucional ha disminuido

Tan solo en Tijuana, de 500 agrupaciones antes de la pandemia, la cifra pasó a poco más de 300 todavía en operación.

BC lideró en asociaciones civiles; pero apoyo institucional ha disminuido

Tijuana BC.- Baja California fue durante años el Estado con mayor número de asociaciones civiles registradas a nivel nacional, con más de mil 300 organizaciones activas antes de la pandemia, pero la falta de reconocimiento y apoyo ha afectado su operación.

La directora fundadora de Red Social, Luz Elena Picos, explicó que tan solo en Tijuana había alrededor de 500 agrupaciones que trabajaban ante necesidades sociales que el gobierno no atendía de manera inmediata o suficiente.

Mencionó que ambos datos correspondieron a la época pre pandemia, siendo el parteaguas para que muchas de ellas dejaran de aparecer en directorios regionales u optaran por otra modalidad de atención.

Te puede interesar: Buscan mayor visibilidad para organizaciones civiles

Respaldo histórico

Señaló que el respaldo histórico de la sociedad tijuanense permitió consolidar instituciones con décadas de servicio, aunque en los últimos años ha disminuido el reconocimiento y el apoyo por parte de las autoridades.

Mencionó que actualmente el presupuesto destinado a fortalecer a estos organismos ha caído, mientras que los espacios de participación y colaboración institucional se han reducido de manera considerable.

Los organismos de la sociedad civil no nacieron hace poco, aparecieron durante los últimos 20 años, fuimos el Estado con más registros, los que quedan han tenido la tenacidad para contribuir a la sociedad”

Dijo.

Agrupaciones en Tijuana

Luz Elena Picos estimó que hoy en día, tan solo en Tijuana, están poco más de 300 agrupaciones que siguen adelante, dedicados a la salud, cultura, derechos humanos y otros temas fundamentales para la comunidad.

Comentó que algunos sectores gubernamentales desestiman la labor de los grupos sociales, lo que ha provocado desmotivación y un freno en la creación de nuevas asociaciones en la región.

“Se escucha con frecuencia que los grupos de la sociedad civil “solo sirven para pedir dinero”, pero no es para eso, si no para trabajar por todos los grupos vulnerables de la ciudad”, aseveró.

Aumentan trámites

Pese a esta situación, refirió que muchas organizaciones siguen activas, aunque no figuren en los registros oficiales, ya que los trámites para mantenerse vigentes han aumentado y los beneficios fiscales han disminuido.

“Muchos estamos pasando por una época muy triste de problemas económicos, pero aún así los grupos están ahí, es importante que la comunidad se entere de la existencia de estos grupos y que se les apoye”, cerró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados