En Tijuana cuesta 40 mil pesos dar a luz en hospitales privados
De acuerdo con Inegi, aumentó 14% durante el último año el precio en la atención de parto natural; mientras el personal del Hospital Materno-Infantil, perteneciente al IMSS-Bienestar, pidió rescatarlo de las carencias.

Tijuana, BC.- En Tijuana aumentó 14% el precio por atender un parto natural en una institución privada durante el último año, de acuerdo al portal de Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de Inegi, lo que representa cada vez más difícil de solventar para las familias.
Los reportes indican que en julio de 2024 el precio era de 35 mil pesos por parto normal, habitación y todos los servicios incluidos, mientras que en julio la cantidad se elevó a los 40 mil pesos pero con los mismos servicios.
Piden rescatar de las carencias al Hospital Materno-Infantil
El personal médico del Hospital Materno-Infantil de Tijuana pidieron al IMSS-Bienestar y Secretaría de Salud rescatar el nosocomio de las carencias de pediatras, medicamentos, insumos y acoso laboral, ya que es uno de los pocos que están disponibles para las familias de escasos recursos y afiliadas a estos sistemas.
El médico general Rodolfo Luna dijo que la problemática se agudizó desde el 2024 cuando inició el cambio del sistema y desde ese entonces no se ha resuelto la problemática, la cual obliga a todos los trabajadores a improvisar con los elementos con los que cuentan para atender la salud de las mamás y sus hijos.
Te puede interesar: Se manifiestan familias de Mariano Matamoros Centro
Explicó que en ocasiones se encarga del área de pediatría porque durante la jornada matutina y vespertina solo cuentan 4 especialistas en esta área y para la jornada nocturna y de fines de semana solo con uno o dos.
Por otra parte, Luna mencionó que en ocasiones también tienen faltantes hasta de papel quirúrgico, jabón, y fármacos para controlar hemorragias, situaciones en las que suministrar otros que son menos eficaces.
Por ello, el doctor y compañeros del nosocomio insistieron en la importancia del Hospital Materno-Infantil y en resolver las problemáticas expuestas, con el fin de garantizar el acceso a la salud de la población y el respeto laboral de los trabajadores.
Somos una de las pocas unidades que ofrecemos el servicios público de atención al parto, así como cesárea, en caso de que llegue a ser necesario, estamos en conjunto con el Hospital General de Tijuana, Rosarito, Tecate y en los que nos apoyamos por falta de personal y aun así nos obligan a trabajar en la operación del hospital. Es frustrante e indignante porque finalmente la sociedad espera que tengamos una atención, que la damos con todo gusto, pero hay momentos en los que las necesidades nos rebasan y tenemos que improvisar”, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí