Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Visas

Cae en un 26% la emisión de visas de EE.UU. para turismo

Mientras que en los meses de abril y mayo de 2024 se otorgaron 344 documentos, en el mismo periodo de 2025 fueron 252.

Cae en un 26% la emisión de visas de EE.UU. para turismo

Tijuana BC.- El Departamento de Estado y la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos han reducido la expedición de visas para los mexicanos entre abril y mayo de este año, meses que coinciden con el anuncio del presidente Donald Trump de endurecer el trámite para conseguir el documento.

De acuerdo a información de la dependencia, en el documento tipo H2A, que permite trabajar temporalmente en los campos agrícolas, la aprobación bajó 8% al pasar de 17 808 en el periodo de 2024 a 16 mil 394 en el mismo periodo de este año.

Asimismo, la visa BBBCC, que permite ingresar a Estados Unidos por cuestiones limitadas de negocios o turismo, bajó 11% al pasar de 22 mil 790 a 20 mil 230 entre los mismos periodos.

Te puede interesar: EE.UU. ha cancelado más de 6 mil visas de estudiantes internacionales por infracciones

Mientras que la visa B1-B2, que es para cuestiones de negocios, turismo o tratamiento médico temporal, bajó 26.7% al pasar de 344 a 252.

Las causas

La abogada especialista en Derecho Internacional y Migración, Josefina Orozco, informó que actualmente Estados Unidos niega la visa a 2 o 3 solicitantes por cada 10, y esto se debe a que al momento de entrevistarse con un agente consular sus respuestas no concuerdan con las que dio en la solicitud escrita.

Detalló que lo más común es que no sepan responder a la pregunta ¿a qué vas a Estados Unidos? o ¿cuál es tu motivo para ir a Estados Unidos?

Asimismo, los solicitantes son rechazados por carecer de capacidad para comprobar que son arraigados en México y que harán buen uso de la visa respetando las leyes migratorias.

Eso ha sido en lo que hemos estado trabajando, en tratar de demostrar que en efecto van a ir a eso que mis clientes están poniendo en su solicitud para que no le quede duda alguna a los oficiales, puesto que dentro de los requisitos de la sección 214B en la aplicación de la visa es demostrar los lazos en su país, pero sobre todo a qué van a ir y que regresarán a su país”

Apuntó la abogada.

Asimismo, comentó que con la administración de Donald Trump realmente se están cumpliendo los protocolos para tramitar la visa, entre ellos, el revisar el celular del solicitante, cuyas redes sociales deben tener acceso público.

Las revocaciones

Respecto a la revocación de la visa, la especialista explicó que aplica para ciudadanos civiles y trabajadores del gobierno, una de las razones es que los agentes del Departamento de Estado investigan y descubren que se tiene nexo con narcotraficantes, ahora llamados terroristas.

“Si ellos se dan cuenta que si incumples en algunos de los requisitos, que algo cambió en tu vida, que mentiste, que ocultaste información o inclusive que hay información nueva en la que no te hace candidato para obtener esa visa, te la revocan. Aplica para las autoridades, que lo hemos estado viendo mucho, de hecho, he atendido a integrantes de bandas por cantar narcocorridos”, advirtió.

La abogada mencionó que el tiempo para recuperar el documento e ingresar nuevamente a la Unión Americana dependerá de cada caso y de los motivos de la revocación.

“Es muy diferente a que te la estén revocando porque posiblemente encontraron nexos de alguna u otra manera con narcotraficantes, que ahora se les llama terroristas, que tengan algún nexo, muchas veces sin saberlo. Una autoridad, un servidor público, tiene muchos contactos y muchas veces no lo saben y otras veces sí”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados